Carlos Mayolo, cine colombiano [videodisco digital]
Carlos Mayolo (1945-2007)
- Colombia : Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano : Proimágenes Colombia : Instituto Distrital de las Artes : Cinemateca Distrital, 2015.
- 4 videodisco Blu-Ray : sonido, color (NTSC) + 1 libro con información de las obras
La “Caja de Películas de Carlos Mayolo”, contiene 4 discos, 352 minutos, 14 películas y un cuadernillo que captura trascendentales momentos del cine colombiano, una obra imperdible para cinéfilos, estudiosos y espectadores: Carne de tu carne (Disco 1), La mansión de Araucaima (Disco 2), sus cortometrajes (Disco 3): Quinta de Bolívar (1969), Iglesia de San Ignacio (1971), Monserrate (1971, codirigida con Jorge Silva), Contaminación es… (1975), Sin telón (1975), La hamaca (1975), Rodillanegra (1976) y Aquel 19 (1985) y los cortometrajes de Carlos Mayolo junto a Luis Ospina (Disco 4): Oiga vea (1972), Cali: de película (1973), Asunción (1975) y el emblemático Agarrando pueblo (1978).
guion, Carlos Mayolo ; dirección de fotografía, Luis Gabriel Beristain ; producción, Producciones Visuales, Compañía de Fomento Cinematográfico - Focine ; dirección de arte, Miguel González, Pedro Alcántara Herrán guion, Carlos Mayolo ; dirección de fotografía, Luis Gabriel Beristain ; producción, Producciones Visuales, Compañía de Fomento Cinematográfico - Focine ; dirección de arte, Miguel González, Pedro Alcántara Herrán
Adriana Herrán, David Guerrero, Vicky Hernández, Santiago García, Sebastián Ospina
El nombre de Carlos Mayolo (Cali, 1945 - Bogotá, 2007) está estrechamente ligado al cine que se produje en la capital del departamento del Valle del Cauca, en el suroccidente colombiano, a finales de los años sesenta y finales de los años noventa. Su trayectoria cinematográfica corresponde a un conjunto de momentos de transición en el que su nombre protagonizó lo mejor del documental político, la sátira iconoclasta, las primeras aventuras con la ficción moderna, el cine de autor, la cinefilia, los géneros, las adaptaciones de la literatura al cine y el tránsito inteligente de la gran pantalla a otros formatos audiovisuales. 6 de agosto de 1956 durante la dictadura militar de Rojas Pinilla. Explota en el centro de Cali un convoy militar cargado de dinamita, destrozando buena parte de las edificaciones tradicionales de la ciudad y dejando al descubierto las raíces de unas casas que por años habían guardado las historias secretas de sus habitantes: familias notables, propietarias de Haciendas e Ingenios azucareros circundantes. Una de estas familias recibe la visita de una muchacha, quien ha vivido por años en Estados Unidos, y es medio hermana de nuestro joven protagonista. Se conocen, escarban en el pasado de la familia, se atraen uno al otro, y se sumergen en un delirio en el que aparecen los antepasados como personajes míticos que protagonizaron también historias de incesto y violencia.
En Español con opción de subtítulos en Inglés
Mayolo, Carlos 1945-2007
Películas cinematográficas colombianas Cine colombiano--videodiscos Biografías Cine de culto Géneros cinematográficos--Ficción--Drama