Lo mejor del cine & yo
- Bogotá : Cinemateca de Bogotá ; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, (dic.) 2019 - (ene. - feb.) 2020
- página 17
"Yo voy al cine a divertirme, a sonreír y a soñar." Óscar Córdoba Ex-arquero de la Selección Colombia King Kong (John Guillermin, 1976) Estados Unidos -- E.T.: The Extra-Terrestrial (Steven Spielberg, 1982) Estados Unidos -- Golpe de Estadio (Sergio Cabrera, 1999) Colombia -- Midnight Express (Alan Parker, 1978) Estados Unidos -- Bohemian Rhapsody (Bryan Singer, 2018) Estados Unidos. "...hay un momento en que la veo y yo siento que no estoy frente a una pantalla sino frente a un espejo " Alberto Salcedo Ramos Periodista y cronista colombiano La ley del monte (Alberto Mariscal, 1976) México -- Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) Estados Unidos -- La familia (Ettore Scola, 1987) Italia -- Mississippi Burning (Alan Parker, 1988) Estados Unidos -- La gente de la Universal (Felipe Aljure, 1991) Colombia -- Mejor... imposible (James L Brooks, 1997) Estados Unidos. "Entrar en una sala de cine nunca será perder el tiempo. Siempre puedes conseguir ideas para tus obras." Beatriz González Artista e historiadora La quimera del oro (Charles Chaplin, 1925) Estados Unidos -- ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946) Estados Unidos -- Fresas salvajes (Ingmar Bergman, 1957) Suecia -- Some Like It Hot (Billy Wilder, 1959) Estados Unidos -- Mystery Train (Jim Jarmusch, 1989) Japón, Estados Unidos. "El cine al ser un lenguaje total, tiene mucho que ver con el lenguaje del cuerpo" Álvaro Restrepo Bailarín, coreógrafo y pedagogo Sacrificio - Offret (Andrei Tarkovsky, 1986) Suecia -- Nosferatu: el vampiro de la noche (Werner Herzog, 1979) Alemania -- Las mil y una noches (Pier Paolo Pasolini, 1974) Italia -- La sal de la Tierra (Wim Wenders, Juliano Ribeiro, 2014) Francia. Brasil, Italia -- Nuestra película (Luis Ospina, 1993) Colombia. "Si fuera a resumir cuál es la cualidad del cine hablaría de la levedad y en el teatro hablaría del peso" Cristóbal Peláez Fundador y Director del Colectivo Teatral Matacandelas El chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 1969) Chile -- El acorazado Potemkin (Sergei M. Eisenstein, 1925) -- Marat/Sade (Peter Brook, 1967) Reino Unido -- Cóndores no entierran todos los días (Francisco Norden, 1984) Colombia -- Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia (Roy Andersson, 2014) Suecia. "Muchas películas nos han salvado la patria, sin ser los más cineastas, siento que el rap de AlcolirykoZ es muy películero y cinemático." Juan Carlos Fonnegra 'Gambeta' Rapero, integrante del grupo AlcolirykoZ Scarface (Brian De Palma, 1983) Estados Unidos -- Haz lo correcto (Spike Lee, 1989) Estados Unidos -- Juice (Ernest R Dickerson, 1992) Estados Unidos -- El club de la pelea (David Fincher, 1999) -- Relatos salvajes (Damián Szifrón, 2014) Argentina, España.
El cine & yo es una iniciativa de la Cinemateca de Bogotá en asocio con EL TIEMPO. Personajes de diferentes campos dialogaron sobre las películas que los han influenciado, demostrando que el cine deja una huella en la vida de todos los espectadores, no solo de quienes se dedican a él. A continuación, compartimos algunas de sus películas.
Texto en español
Cinemateca de Bogotá--Publicaciones seriadas--Siglo XXI
Apreciación cinematográfica Vida cotidiana Publicaciones seriadas--Colombia--Siglo XXI