Revista Cinemateca Vol. 2, No. 2 / Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales ; Instituto Distrital de las Artes - IDARTES ; Comité Editorial: Paula Villegas Hincapié, Angélica Clavijo Ortiz, Lady Martínez Ospina, David Zapata Arias, Catalina Posada Pacheco, Litza Alarcón Romero. - Bogotá: Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales ; Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, (sep. - nov.) 2019 - 19 páginas: fotografías blanco y negro, color; 30 cm. - Trimestral 2019 - Trimestral 2000 - Vol. 2, No. 2 (sep. - nov.) 2019

Portada: Todo comenzó por el fin (Luis Ospina, 2015)
Fotograma de películas familiares filmadas en 16 mm por Eduardo Ospina Delgado.

Hacer memoria EDITORIAL Paula Villegas. Gerente de Artes Audiovisuales - Idartes. Fotograma de Lucía, una campesina que lucha contra los viejos prejuicios del machismo aplicados por su esposo en tiempos donde la revolución exige un cambio. TOMA ÚNICA Lucía. Dir. Humberto Solás (1968 / 160 min. / Blanco y negro) De pesadillas en monocromía TOP 5 Andrés Buitagro. Gótico tropical, vampirismo y horror en el cine de Carlos Mayolo. ARCHIVO VIVO The Wild Bunch: un adiós a los vaqueros envejecidos del western ZOOM IN Hugo Chaparro Valderrama. Visiones Angelicales / Manuel Kalmanovitz G. -- Futuro siempre habrá / Rodrigo Torrijos. ÁNGULOS El cine de los amantes -- Cartografía del cine casero en el cine colombiano / Camilo Villamizar Plazas. PRIMER PLANO Todos deben aprender alguna vez TOMA CERO Simona Sánchez. Instancias MANIFIESTO
Ana María Montenegro. Hackatón. “Visualización y Género” / Creación y experimentación FUERA DE CUADRO Los imperdibles de la programación. AGENDA Bamba & Jhonny en las películas colombianas STORY BOARD Electrobudista

una de las apuestas de este número es rendir un homenaje a nuestro acervo y en consecuencia nos unimos a la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre) que este año nos invita a explorar el pasado a través de sonidos e imágenes. Desde el 2005, este día se ha convertido
en el mecanismo para poner en evidencia la necesidad de preservar y visibilizar el archivo audiovisual como parte de nuestra historia. Con esta idea, el proyecto de Archivo Vivo resalta la labor y el compromiso de la Cinemateca que, desde su fundación en 1971, define esta como una de las tareas misionales centrales, y que hoy busca rescatar, preservar y dar acceso a dicha colección. Al mismo tiempo, este número se suma a la celebración
del Home Movie Day, un reconocimiento a los realizadores audiovisuales y aficionados que filman películas caseras y familiares con una cierta intuición técnica y una sensibilidad frente a lo cotidiano. Incluimos un homenaje a Jonas Mekas
(1922 -2019), uno de los grandes cineastas de nuestro tiempo, que nos enseñó a través de sus películas a rescatar lo impreciso, y mantener vivo el espíritu de la memoria. También aprovechamos para celebrar con una pequeña selección de imágenes, la donación del archivo de Carlos Mayolo realizada por Beatriz Caballero a la Cinemateca de Bogotá; rescatar los 50 años de la polémica Wild Bunch (Sam Peckinpah, 1969); descubrir el anecdotario de la primera vez en el cine de Simona Sánchez; sumergirnos en la crítica de los Días de la Ballena, recientemente estrenada, entre otros temas que encontrará en esta edición.


Cinemateca de Bogotá--Publicaciones seriadas--Siglo XXI


Cine colombiano--Historia y crítica--Siglo XX
Cine colombiano--Crítica e interpretación--Siglo XXI
Crítica cinematográfica--Colombia--Siglo XXI
Apreciación cinematográfica
Cine colombiano--Productores y directores--Entrevistas
Cine y memoria
Día mundial del Patrimonio Audiovisual
Cine colombiano--Productores y directores--Crítica e interpretación
Publicaciones seriadas--Colombia--Siglo XXI