TY - SER TI - Revista Cinemateca No. 10 PY - 1999/// - (ene.) 2000 CY - Bogotá PB - Cinemateca Distrital ; Instituto Distrital de Cultura y Turismo KW - Cine colombiano KW - Historia y crítica KW - Siglo XX KW - Crítica e interpretación KW - Crítica cinematográfica KW - Colombia KW - Apreciación cinematográfica KW - Productores y directores KW - Entrevistas KW - Cinemateca Distrital KW - Publicaciones seriadas N1 - Foto portada "Bajo el cielo antioqueño". Foto fija: Manuel Lalinde, 1925.; Linterna Mágica / Laboratorios Frakenstein -- Dossier / Cine colombiano a principios de siglo : vicios privados, virtudes públicas / Hugo Chaparro Valderrama -- No te me muevas paisaje : galería histórica de la imagen fija del cine colombiano / Diego Rojas Romero -- Los nuevos realizadores colombianos : el patio de atrás / Augusto Bernal -- La crítica de cine en Colombia : de la disección de un cadáver a la vida de un filme / Orlando Mora -- Padre Álvarez que estás en los cielos / Octavio Arbeláez Tobón -- Los años de la adolescencia / Gilberto Bello -- El placer de mirar / Henry Laguado -- Mayo del 59 / Octavio Escobar Giraldo -- Sobre un aspecto del cine de autor contemporáneo : crisis de la persona, crisis del personaje / Pedro Adrián Zuluaga -- El cinema líquido del ciberespacio, nuevas realidades en cine de ciencia ficción / Felipe César Londoño -- Nuevas historias para los mismos ojos / Juan Guillermo Ramírez -- El viento sopla donde quiere... / Augusto Bernal -- ¡Ay! El coronel sí tiene quien le escriba / Nicolás Suescún -- Soplo de vida / Camila Loboguerrero -- El séptimo cielo / Enrique Pulecio Mariño -- Todo sobre mi madre: o la sobriedad en Almodóvar / Francisco Saade -- "Ojos que no ven..." / Diego Rojas Romero -- Abrir y cerrar los ojos / Gilberto Bello -- Visto y no visto (reseñas El séptimo cielo, Ojos bien cerrados, Niños del cielo, El sexto sentido, Todo sobre mi madre, El coronel no tiene quien le escriba, Soplo de vida) -- Secuencias / Ricardo R. Mosso N2 - El Ministerio de Cultura y la Dirección de Cinematografía le pusieron el ojo al talento en la reciente convocatoria que asombró a sus jurados: 441 proyectos agrupados en cajas bastante abultadas, fueron el resultado de una creativa respuesta a las categorías de guión para largo, medio y cortometraje, originales o adaptados, documentales, becas y premios de promoción para largometrajes terminados. Un laborioso trabajo que evidenció la actitud de un país hacia el lenguaje audiovisual y la creciente ansiedad por mostrar sus imágenes en movimiento, moviendo con gracia al público y dialogando con él. No hay con qué pero sí con quién. UR - https://idartesencasa.gov.co/artes-audiovisuales/libros/revista-cinemateca-no-10-dossier-cine-colombiano-enero ER -