TY - GEN AU - Ortiz Alarcón, Carlos AU - Meléndez Rodríguez, Ricardo AU - Casilimas, Mauricio AU - Pérez Pulecio, Andrea AU - Suárez Torres, Hernán ED - Cinemateca Distrital de Bogotá ED - Instituto Distrital de las Artes - IDARTES TI - Engativá 1 - DVD 4 PY - 2015/// CY - Bogotá : PB - Cinemateca Distrital ; , Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, KW - Géneros cinematográficos KW - Ficción KW - Documental KW - Audiovisual KW - Videodiscos KW - Colombia KW - Audiovisuales KW - Producción KW - Bogotá KW - Cortometrajes bogotanos KW - Siglo XXI KW - Documentales KW - Videoclip KW - (Bogotá) Colombia N1 - Cinemateca Rodante es la estrategia territorial de la Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales, que apoya procesos dirigidos a artistas, gestores y gestoras de todas las localidades de Bogotá y ofrece programas de preservación, formación y creación de obras audiovisuales. Uno de los programas que hacen parte de esta estrategia es Videoteca Local, una colección de videos que preserva la memoria audiovisual de Bogotá. Este año tuvimos la mayor respuesta de los últimos cuatro años: se recibieron 240 producciones de siete localidades de la ciudad, las localidades de Chapinero, La Candelaria, Engativá, Barrios Unidos, Bosa, Antonio Nariño y Sumapaz. De esta convocatoria se seleccionaron 85 obras audiovisuales de ficción, documental, experimental y de animación que conforman una colección que representa la riqueza de todas las miradas sobre la ciudad, y que da cuenta de la diversidad de las culturas que conviven en ella; Disco 4 - Engativá 1; Zona 10, 2014 /; Carlos Ortíz Alarcón; (6 min. 11 seg.) Videoclip; Bogotá Punk parte 1 "Los podridos ochenta", 2015 /; Ricardo Meléndez Rodríguez; (51 min. 7 seg.) Documental; 100 de perdón, 2014 /; Carlos Ortiz Alarcón; (17 min. 20 seg.) Ficción; Semilla, 2015 /; Carlos Ortiz Alarcón; (15 min. 20 seg.) Ficción; Más Quijote que Sancho Panza, 2009 /; Mauricio Casilimas; (8 min. 34 seg.) Ficción; Enmaizando territorio, 2015 /; Andrea Pérez Pulecio, Hernán Suárez Torres; (18 min. 54 seg.) Documental N2 - Zona 10: consistió en reunir a los mejores representantes de la música hip hop en Engativá. Crear una canción y un video resaltando el patrimonio cultural y musical de los integrantes de la comunidad; Bogotá Punk: a través de entrevistas y de material de archivo el documental nos muestra la llegada,el desarrollo del punk como género musical y y la primera ola de punks bogotanos, entrevistas a Hector Buitrago, Ever Tovar, Francisco Nieto entre otros; 100 de perdón: en una pensión de clase baja vive Miguel, un veterano de guerra alcohólico y desempleado, que quedó completamente solo desde la muerte de su hijo. Miguel lleva varios días buscando empleo pero siempre es rechazado por su edad. Cecilia, la dueña de la pensión y madre de un ex campeón de natación que dejaron paralítico tras una puñalada en la vértebra para robarlo, le corta la luz porque no ha pagado el arriendo. Miguel ya no tiene nada, debe conseguir el dinero…; Semilla: cuenta la historia de dos agrupaciones de jóvenes que por la desaparición de dos grafiteros deciden citarse vía telefónica para arreglar el problema, a medida que los vemos aparecen en sus entornos de trabajo de familia hasta el enfrentamiento en un parque. Allí dejan claro quién es el que manda; Más Quijote que Sancho Panza: un viscoso homenaje a Eduardo Umaña Mendoza, con más corazón que técnica; Enmaizando territorio: a partir de relatos e historias de vida en la localidad de Engativá, encontramos la gastronomía popular a base de Maíz como medio hacia la construcción de identidad. Reconociendo tradiciones y costumbres heredadas que acercan a la memoria de una Engativá Muisca, campesina y urbana, visibilizada en sitios comunes y lugares emblemáticos de la localidad ER -