TY - ADVS AU - Jaramillo, Julián AU - Arango Espitia, Juan Carlos ED - Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano ED - Proimágenes Colombia ED - Ministerio de Cultura de Colombia TI - Archivo cinematográfico de los Acevedo 1915-1933 ; Acevedo e hijos: por un arte propio, 2006: Disco 7 PY - 2012/// CY - Bogotá : PB - Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, KW - Acevedo Vallarino, Arturo KW - Géneros cinematográficos KW - Documental KW - Audiovisual KW - Videodiscos KW - Colombia KW - Archivos fílmicos KW - Biografías KW - Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los Acevedo KW - 1915-1955 N1 - La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano presenta una completa colección de cine silente producido en el país de 1915 a 1933. Estas obras iniciales, que los pioneros del cine concibieron con su talento y venciendo toda suerte de dificultades, constituyen un acervo muy apreciado de las películas argumentales de cine colombiano. Patrimonio Fílmico Colombiano, reúne en esta colección un conjunto formidable de diez discos que incluyen la totalidad de lo que ha llegado a la Fundación, del legado de la Cinemateca Colombiana que presidió Hernando Salcedo Silva de las películas silentes de 1924-1926, que herederas de la inspiración de las obras literarias o teatrales y otras con su sello propio hacen alusión a hechos históricos o de ficción, algunos registros noticiosos, documentales y crónicas sobre la producción, distribución y promoción del oficio cinematográfico. Las películas se acompañaban de improvisaciones de piano u orquesta y de grabaciones, que han sido reemplazadas en los últimos años por músicas originales escritas específicamente para las películas muda; Disco 7; Archivo cinematográfico de los Acevedo 1915-1933; (32 min.); Acevedo e hijos: por un arte propio, 2006 /; Juan Carlos Arango Espitia; (25 min.) N2 - El material registrado durante la etapa silente por Arturo Acevedo Vallarino y sus hijos Álvaro y Gonzalo, alcanzó una gran importancia gracias a sus imágenes oportunas, aventuradas e ingeniosas, y se convirtió en la mejor posibilidad para un país de enterarse de los grandes acontecimientos de la vida nacional: la procesión del Corpus Christi cortometraje de 1915, así como registros de los carnavales estudiantiles de Bogotá de 1928, los desfiles militares y eventos deportivos entre otros, componen la selección que se incluyó. Música versión restaurada Julián Jaramillo; La familia Acevedo legó un enorme acervo fílmico que recoge cuarenta años de labor incansable, desde la etapa silente hasta la mitad del siglo XX. A pesar de innumerables tropiezos ER -