Cuadernos de cine colombiano No. 31 : Experiencias cinemáticas / Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES ; Ministerio de Cultura, Dirección de Cinematografía ; Coordinación, Dirección de Arte y Revisión Editorial: Catalina Posada Pacheco ; Comité Editorial: Paula Villegas Hincapié, Julián David Correa, Angélica Clavijo Ortiz, Ricardo Cantor Bossa ; Editor invitado: Felipe César Londoño
Tipo de material:
Contenidos:
Artículos:La evolución de las narrativas audiovisuales / Catalina Valencia Tobón, Directora General Idartes ; Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales, Cinemateca de BogotáLo cinemático en épocas de transición / Felipe LondoñoDispositivos intermediales en los siglos XVIII Y XIX: exploraciones en torno a experiencias animáticas hispanoamericanas / Mauricio Vásquez AriasCreación de realidades virtuales narrativas: de la cinematografía a la inmersografía / María Cecilia Reyes10 años de nuevos medios en Colombia o cómo nos estamos narrando en la era digital / Alejandro Ángel TorresDesarrollo de nuevos medios en Colombia. Caso de estudio de El Cubo: historias tridimensionales / Arnau Gifreu- CastellsInvestigación, aplicaciones y archivo: el nuevo cine como objeto de análisis / Ana Teresa ArciniegasLa producción y circulación en perspectiva de las Experiencias Cinemáticas:una visión desde los realizadores / Felipe César Londoño
En: Cuadernos de cine colombiano (Nueva época)Resumen: Las artes audiovisuales constituyen una amalgama de posibilidades para la expresividad y la creación humana. La fotografía, el cine, el video, la televisión, los videojuegos, la web, las videoinstalaciones, el sonido envolvente, las pantallas, los videoproyectores, los dispositivos de reproducción de contenidos y las plataformas se encuentran instalados en las prácticas culturales y cotidianidades de todas y todos.
En ese sentido, el lugar de las audiencias también ha ido transitando desde las orillas más contemplativas de observación pasiva, a la participación cocreativa y a la inmersión en experiencias que el espectador o la espectadora navegan a su libre albedrío, determinando inicio, fin, no inicio, no fin, puntos de giro, continuidades, montajes, libertad de travesía, intervención, dirigir su propio destino narrativo. Alejandro Ángel, articulista invitado, plantea en su texto una genealogía de la creación con nuevos medios en Colombia, y define
al usuario de hoy como «activo, hiperactivo, cercano, pretencioso y (que) quiere ser parte de la narración, sin importar la voluntad del creador».
Las creaciones inmersivas, los nuevos medios, las obras y experiencias interactivas, los emergentes modos y estéticas narrativas constituyen prácticas artísticas en las que la integración de tecnologías —contemporáneas, reutilizadas, sofisticadas, artesanales— desencadenan nuevas formas de creación y apropiación de las artes audiovisuales y por ende la generación de nuevos patrimonios audiovisuales e identidades digitales y culturales.
Llegamos este año a la edición número 31 poniendo en diálogo, a través de sus diversas ediciones, el pensamiento, las voces y las
propuestas que desde un campo investigativo particular han contribuido al fortalecimiento del sector audiovisual y han permitido recoger
en sus textos un insumo importante para situar el estado de la creación, la producción y la circulación del cine colombiano y las artes
audiovisuales.
En este número Felipe César Londoño, como editor invitado, introduce la cartografía de esta publicación de la siguiente manera: «Las experiencias cinemáticas contemporáneas, al contrario, enfatizan en los nuevos universos sensoriales que, a través de la
tecnología, integran la imagen y el sonido con el espectador-interactor. [...] Es por ello que lo cinemático se integra con las nuevas formas
en que se discute y deconstruye la noción de imagen y su relación interactiva con las audiencias, en el contexto de un nuevo tipo de cine, un cine que responde a tiempos de cambios y transiciones».
Presentación: La evolución de las narrativas audiovisuales / Catalina Valencia Tobón, Directora General Idartes ; Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales, Cinemateca de Bogotá --
Editor invitado: Lo cinemático en épocas de transición / Felipe Londoño --
Articulos:Dispositivos intermediales en los siglos XVIII Y XIX: exploraciones en torno a experiencias animáticas hispanoamericanas / Mauricio Vásquez Arias--
Creación de realidades virtuales narrativas: de la cinematografía a la inmersografía / María Cecilia Reyes--
10 años de nuevos medios en Colombia o ¿ cómo nos estamos narrando en la era digital? /Alejandro Ángel Torres--
Desarrollo de nuevos medios en Colombia. Caso de estudio de El Cubo: historias tridimensionales / Arnau Gifreu- Castells--
Investigación, aplicaciones y archivo: el nuevo cine como objeto de análisis / Ana Teresa Arciniegas--
Entrevistas: La producción y circulación en perspectiva de las Experiencias Cinemáticas:una visión desde los realizadores / Felipe César Londoño.-- Perfiles de los autores.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA | Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No. 31 (2021) | Disponible | 013203 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA | Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No. 31 (2021) | Disponible | 013204 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA | Ej.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No. 31 (2021) | Disponible | 013205 |
Incluye referencias y filmografía al final de cada artículo