5 décadas, 5 películas de ciencia ficción que no necesitaron efectos especiales / Rodrigo Bastidas
Tipo de material:
Contenidos:
En: Revista Cinemateca Vol. 4, No. 1
01.Invasión (1969) Hugo Santiago Muchnik Con guion de Borges y Bioy Casares, esta película argentina cuenta la historia de un grupo de compadritos que se reúne en los cafetines de Aquilea para conformar la resistencia contra la invasión de unos extraños seres que quieren tomarse el poder.
02. Stalker (1979) Andrei Tarkovsky La obra maestra de la ciencia ficción soviética sigue a tres hombres que deben atravesar La Zona un lugar extraño en el que los deseos más profundos se cumplen de la manera menos esperada. Adaptación de la novela de ciencia ficción de Arkadi y Boris Strugatski.
03. Born in Flames (1983) Lizzie Borden Este falso documental muestra un Estados Unidos 10 años después del triunfo de la revolución socialista. Aquí ningún grupo está oprimido, excepto por las mujeres quienes pelean desde la
clandestinidad por la igualdad en la sociedad. Una importante propuesta de la ciencia ficción feminista.
04. Cronocrímenes (2007) Nacho Vigalondo Una historia de viajes en el tiempo en el campo español se convierte en una puesta a prueba de las paradojas del tiempo y del libro albedrío. Con una puesta en escena centrada en el cambio de perspectiva, Vigalondo confirma que para una buena ciencia ficción lo más importante es un guion inteligente.
05. Coherence (2013) James Ward Byrkit El paso de un cometa causa la apertura de una brecha espacio temporal que da acceso a universos paralelos. Este mundo complejísimo es contado a partir de la simpleza de una reunión de amigos en el primer piso de una casa. Una cinta llena de improvisación actoral y giros argumentales dramáticos.
No hay ítems correspondientes a este registro
Texto en español