Revista Cinemateca Vol. 4, No. 1 / Cinemateca de Bogotá. Gerencia de Artes Audiovisuales ; Instituto Distrital de las Artes - IDARTES ; Comité Editorial: Ricardo Cantor Bosa, Angélica Clavijo Ortiz, Catalina Posada Pacheco, David Zapata Arias, María Paula Lorgia, Diego Saldarriaga ; Diseño: Nathalia Jaramillo.

Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Bogotá: Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales ; Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, (junio- agosto) 2021Descripción: 24 páginas: fotografías blanco y negro, color; 30 cmTema(s): Cinemateca de Bogotá -- Publicaciones seriadas -- Siglo XXI | Cine colombiano -- Historia y crítica -- Siglo XX | Cine colombiano -- Crítica e interpretación -- Siglo XXI | Crítica cinematográfica -- Colombia -- Siglo XXI | Espectadores y el cine | Cine colombiano -- Productores y directores -- Crítica e interpretación | Publicaciones seriadas -- Colombia -- Siglo XXIRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
Editorial: UN AÑO DE CELEBRACIONES Ricardo Cantor Bossa. Gerente de Artes Audiovisuales - Idartes.
Toma Única: Toma Única: 50 años del Cine Club de Cali Con esta imagen celebramos 50 años del Cine Club de Cali creado por Andrés Caicedo el 10 de abril de 1971, y de su legado crítico: la revista Ojo al Cine
Top 5: 5 décadas, 5 películas de ciencia ficción que no necesitaron efectos especiales por Rodrigo Bastidas Invasión (1969) Dir. Hugo Santiago Muchnik -- Stalker (1979) Dir. Andrei Tarkovsky -- Born in Flames (1983) Dir. Lizzie Borden --Cronocrímenes (2007) Dir. Nacho Vigalondo --Coherence (2013) Dir. James Ward Byrkit
ZOOM IN El cine según Lucrecia Martel Hugo Chaparro Valderrama.
Crítica: Balada para niños muertos Cristian García
Crítica: Tantas Almas María Paz Cárdenas Pedraza
Crónica: La caja negra o la historia de las imágenes de un colegio y un barrio Juan Camilo Rodríguez Manrique
Manifiesto Camilo Restrepo
Primer plano: Experiencias compartidas: reflejos y porvenires Alejandra Meneses Reyes y Pedro Adrián Zuluaga
Entrevista: La Colombia profunda en la mirada de Federico Ríos Escobar Santiago Escobar Jaramillo
Toma Cero: Memorias en technicolor Eduardo Arias
Story Board: Bamba & Jhonny en las películas colombianas Electrobudista
Artículos:5 décadas, 5 películas de ciencia ficción que no necesitaron efectos especiales / Rodrigo BastidasEl cine según Lucrecia Martel / Hugo Chaparro ValderramaBalada para niños muertos / Cristian GarcíaComo el cielo después de llover / Simón Moreno SalinasTantas Almas / María Paz Cárdenas PedrazaLa caja negra o la historia de las imágenes de un colegio y un barrio / Juan Camilo Rodríguez Manrique Manifiesto / Camilo RestrepoExperiencias compartidas: reflejos y porvenires / Alejandra Meneses Reyes y Pedro Adrián ZuluagaLa Colombia profunda en la mirada de Federico Ríos Escobar / Santiago Escobar JaramilloMemorias en technicolor / Eduardo Arias En: Revista CinematecaResumen: En la presente edición conmemoramos los cincuenta años del Cine Club de Cali, fundado por Andrés Caicedo – curiosamente, en un contexto social y político muy parecido al que vivimos hoy– cuya importancia ha sido indiscutible para la cinematografía colombiana, y que surgió del interés de Caicedo por profundizar en el cine de autor. La primera proyección del Cine Club de Cali, en medio de protestas sociales, fue de una película de Jean Luc Godard. Hablando de aniversarios y de cine de autor, celebramos en esta publicación los 20 años del estreno del largometraje La Ciénaga de la directora argentina Lucrecia Martel. A propósito de la creación de la nueva franja de Ciencia Ficción, compartimos un top 5 del crítico Rodrigo Bastidas, sobre películas del género que no hicieron uso de efectos especiales en sus puestas en escena. Por su parte, en la sección Toma Cero, Eduardo Arias nos regala un emotivo recuento de las películas que han marcado su vida. Adicionalmente, en medio de estos tiempos convulsos y de las perspectivas de paz ante la desmovilización de las FARC y la firma de los acuerdos de paz que posibilitaron su paso a la vida civil, publicamos una entrevista realizada por Santiago Escobar al fotógrafo Federico Ríos, autor de VERDE, un libro que recoge 10 años de vida del que fuera un grupo guerrillero. Para Ríos, el compromiso con la verdad, el documento y la memoria se hacen presentes y vigentes a través de la imagen fotográfica. Finalmente, el espacio de crítica está dedicado a la presentación de resultados del Encuentro de Crítica e Investigación del Ministerio de Cultura.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones