Películas para ver después del confinamiento / Andrés Suárez
Tipo de material:
Contenidos:
En: Revista Cinemateca Vol. 3, No. 1
01. Sete anos em maio (2019) Affonso Uchoa (Brasil, Argentina) Al relatar su experiencia como víctima del abuso policial, el protagonista de esta película, en un monólogo desgarrador, afirma: «estamos rodeados de una pila de gente muerta y esa pila solo está creciendo desde antes de que nosotros naciéramos. Y ya está tan alta, que tapó hasta el cielo. Y es por eso que todo está tan oscuro.Pero no hay noche que dure para siempre»
02. Que sea ley (2019) Juan Diego Solanas (Argentina) En los países democráticos, es en el Congreso y el Senado donde se deciden las políticas que rige gran parte de nuestra vida y por eso no encuentro una imagen más estimulante y significativa en este momento que la de las incansables marchas multitudinarias en Argentina, que reclaman la atención de quienes legislan no a favor sino en contra de la vida.
03. Temporada (2018) André Novais Oliveira (Brasil) Este es quizás la película más entrañable que he visto acerca de la amistad: una mujer, Juliana, que se muda a una ciudad nueva y poco a poco descubre su propia independencia y observa cómo su pequeño círculo se hace cada vez más cálido y sólido.
04. Todos tus muertos (2011) Carlos Moreno (Colombia) Carlos Moreno ha puesto en escena una imagen necesaria en nuestro país, donde periódicamente la palabra masacre aparece en los noticieros y los diarios. Las cifras son abstracciones que nos impiden ver la realidad: observemos con atención la imagen que representa esta pila de muertos, de los que no se quiere hacer cargo el alcalde de este pueblo, y observemos también sus caras, para que finalmente entendamos lo que quiere decir cuando leemos que han masacrado a cinco, a nueve o a tres jóvenes en las últimas semanas.
05. Democracia em vertigem (2019) Petra Costa A través de un amplísimo material de archivo familiar y nacional, Costa ha logrado exponer en este documental los 35 años de una democracia que, dramáticamente, en el último lustro ha sido golpeada no solo mediante complots políticos, incuestionablemente ilegales, sino también con la complicidad mediática y la opresión que ejerce la fuerza pública sobre los manifestantes. Este es un trabajo tan actual y pertinente como tantos del documental latinoamericano contemporáneo.
No hay ítems correspondientes a este registro
Texto en español