Revista Cinemateca No. 4 / Cinemateca Distrital ; Instituto Distrital de Cultura y Turismo ; Consejo Editorial: Hernando Valencia Goelkel, Carlos Villar Borda, Ernesto Samper Pizano ; Dirección: Isadora de Norden ; Coordinación Editorial: Alberto Navarro
Tipo de material:
Contenidos:
Artículos:Werner Herzog, imágenes de soledad / Margarita De la Vega de HurtadoHans Bruckner / Hernando Salcedo SilvaEl motín del Kane / Peter BogdanovichFábula y realidad en dos filmes de Borau / Luis Alberto ÁlvarezLos problemas del cine venezolano / Alfonso MolinaDelincuencia y oportunismo / Alberto NavarroCartagena 1978 : el otro festival / Alberto Duque LópezParís y Bilbao / Luis Ospina y Hernando GuerreroCon José Luis Borau / Luis Alberto Álvarez y Luis Fernando CalderónCon Geraldine Chaplin / Oscar CollazosCon cuatro directores cubanos: Julio García Espinosa, Santiago Álvarez, Pastor Vega, Octavio Cortázar / Lisandro Duque NaranjoHollywood: una muestra / Nicolás Suescún y Camilo DelgadoSegundo Festival de Cine Cubano / Lisandro Duque NaranjoCine antropológico / Jaime Manrique ArdilaJorge Sanjines : cine político o la política en el cine / Umberto ValverdeEl cine colombiano en dos libros / Alberto AguirreEl obscuro objeto del deseo / Mauricio LaurensEl último magnate / Julio OlacireguiAlmas perdidas / Patricia RestrepoEl gran mentiroso / Luis GonzálezEl cuerpo de mi enemigo / Mauricio Laurens
En: Revista CinematecaResumen: Uno de los movimientos más importantes dentro del cine contemporáneo es el del cine joven de Alemania Federal. No se trata de un grupo organizado con temática y estilo similares; sus únicos nexos son su nacionalidad, su juventud y su interés en hacer un cine diferente, fuera del marco comercial tradicional. Una de las figuras más importantes dentro de este grupo es Werner Hérzog.
Werner Herzog nació en Munich en 1942. Después de una infancia rebelde, sin padre y en medio de las conmociones de la posguerra, Herzog llegó al cine movido por un impulso irresistible. Realiza su primer largometraje a los 24 años -según dicen , con una cámara robada. Al ser interrogado sobre esa anécdota, una de las muchas dentro dentro de la leyenda que lo rodea, Herzog evade una respuesta concreta y dice que el cine es su vida, su medio de expresión; siempre supo que él sería cineasta; por lo tanto, tenía que utilizar cualquier medio que estuviera a su alcance para lograrlo. Desde entonces Werner Herzog ha producido sus películas, trabajando con un equipo técnico reducido y utilizando repetidas veces los mismos actores, camarógrafos, etc. Sus filmaciones lo han llevado a lugares remotos y exigen intensa participación a todo nivel. incluyendo proezas físicas.
DIRECTORES Werner Herzog, imágenes de soledad / Margarita De la Vega de Hurtado.
EL CINE EN COLOMBIA Hans Bruckner / Hernando Salcedo Silva.
ENSAYOS Motín del Kane / Peter Bogdanovich -- Fábula y realidad en dos filmes de Borau / Luis Alberto Álvarez.
CINE LATINOAMERICANO Los problemas del cine venezolano / Alfonso Molina -- Delincuencia y oportunismo / Alberto Navarro.
FESTIVALES Cartagena 1978: el otro festival / Alberto Duque López -- París y Bilbao / Luis Ospina y Hernando Guerrero.
ENTREVISTAS Con José Luis Borau / Luis Alberto Álvarez y Luis Fernando Calderón -- Con Antonio Eguino / Luis Ospina y Hernando Guerrero -- Con Geraldine Chaplin / Oscar Collazos -- Con cuatro directores cubanos: Julio García Espinosa, Santiago Álvarez, Pastor Vega, Octavio Cortázar / Lisandro Duque Naranjo.
CINEMATECA Hollywood: una muestra / Nicolás Suescún y Camilo Delgado -- Segundo festival de cine cubano / Lisandro Duque Naranjo -- Cine antropológico / Jaime Manrique Ardila -- Jorge Sanjines: cine político o la política en el cine / Umberto Valverde.
LIBROS El cine colombiano en dos libros / Alberto Aguirre.
COMENTARIOS El obscuro objeto del deseo -- El último magnate -- Almas perdidas -- El gran mentiroso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Hemeroteca | Fondo Cinemateca Distrital | Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol. 1, No. 4 (mayo) 1978 | Disponible | S.L. | 001161 |