Revista Cinemateca No. 3: Charles Chaplin, Groucho Marx, Howard Hawks / Cinemateca Distrital ; Secretaría de Educación ; Consejo Editorial: Hernando Valencia Goelkel, Carlos Villar Borda, Ernesto Samper Pizano ; Dirección: Isadora de Norden ; Coordinación Editorial: Alberto Navarro
Tipo de material:
- Cine colombiano -- Historia y crítica -- Siglo XX
- Cine colombiano -- Crítica e interpretación -- Siglo XX
- Cine latinoamericano -- Crítica e interpretación
- Crítica cinematográfica -- Siglo XX -- Colombia
- Apreciación cinematográfica
- Cine colombiano -- Productores y directores -- Entrevistas
- Cine colombiano -- Productores y directores -- Crítica e interpretación
- Cinemateca Distrital -- Publicaciones seriadas
- Publicaciones seriadas -- Siglo XX -- Colombia
Contenidos:
Artículos: Charles Chaplin / Hernando Salcedo SilvaGroucho Marx / Juan Gustavo Cobo BordaHoward Hawks / Hernando Salcedo SilvaWin Wenders / Luis Alberto AlvarezCómo y por qué de un guión / Alvaro MedinaQué le falta al largometraje en Colombia / Lisandro Duque NaranjoLa Colombia film de Cali / Hernando Salcedo SilvaQuién hace las películas / Gore VidalLos años negros III / Alberto NavarroEisenstein II / Luis Alfredo SánchezBenalmádena / Luis OspinaCon Luis Alcoriza / Alberto Duque LópezCon Fernando Laverde / Lisandro Duque NaranjoApuntes sobre el teatro colombiano / Carlos José ReyesDrácula / Hernando Salcedo SilvaFrankenstein / Hernando Salcedo SilvaPantaleón y las visitadoras / Luis Luque LucasGrupo de familia / Mauricio Laurens TapiasTres mujeres / Alberto NavarroGuerra de las galaxias / Luis GonzalezLa última investigación / Diego RojasLa encrucijada del cine argentino / Umberto ValverdeResumen del año : CinematecaCine colombiano en CubaCurso para profesoresTres películas de Jorge Sanjines
En: Revista CinematecaResumen: La Cinemateca Distrital contribuyó en la medida de 10 posible a poner al alcance de José Antonio González y Miguel Torres. delegados del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica. el más completo repertorio de cine nacional. con miras a la celebración de la semana de cine colombiano que tuvo lugar en Cuba en diciembre pasado. Con motivo de la presentación de la muestra, hubo oportunidad de sentar las bases para la presentación en la primera quincena de mayo, de un nuevo panorama del cine cubano. Asimismo, se sentaron las bases para el intercambio de filmes no sólo cubanos sino de otros países, cuyas copias habrán de quedar en poder de la Cinemateca y contribuirán a acrecentar el archivo, desdichadamente tan exiguo, de que ésta dispone. Asimismo, la Radiodifusora Nacional de Colombia y la Cinemateca se han hecho cargo de la producción de un nuevo programa radial. el que se trasmitirá los lunes a las 9 p. m. dentro de la programación FM de la Radio Nacional. Ese programa será dirigido por Hernando Martínez. Se han
reanudado también los cursos docentes de apreciación cinematográfica para niños y adultos. y el destinado especialmente a profesores. En cuanto a CINEMATECA. en cuya portada aparecen tres grandes cineastas del pasado desaparecidos a finales de 1977 -Charles Chaplin, Groucho Marx y Howard Hawks- aspira, como quizás sea notorio en parte a partir del contenido de esta edición y de las anteriores, a informar intensamente sobre el cine actual de América Latina y exhaustivamente, si se quiere, sobre el cine nacional. La revista espera, y se anticipa a agradecerla, la colaboración de críticos. periodistas. directores. guionistas y productores para tratar de llevar a cabo ese cometido. Estas páginas están ampliamente abiertas para ellos. como lo están para
el público que acude a la Cinemateca y en particular para todos los lectores de CINEMATECA.
DIRECTORES CINEMATECA y la cinemateca -- Charles Chaplin / Hernando Salcedo Silva -- Groucho Marx / Juan Gustavo Coba Borda -- Howard Hawks / Hernando Salcedo Silva -- Wim Wenders / Luis Alberto Álvarez
EL CINE EN COLOMBIA Cómo y por qué de un guión / Álvaro Medina -- ¿Qué le falta al largometraje en Colombia? / Lisandro Duque Naranjo -- La Colombia Film de Cali / Hernando Salcedo Silva
ENSAYOS Quién hace las películas / Gore Vidal -- Los años negros (IlI) / Alberto Navarro -- Eisenstein (ll) / Luis Alfredo Sánchez
FESTIVALES Benalmádena / Luis Ospina y Hernando Guerrero
ENTREVISTAS Con Luis Alcoriza / Alberto Duque López -- Con Fernando Laverde / Lisandro Duque Naranjo -- Apuntes sobre el teatro colombiano / Carlos José Reyes
COMENTARIOS Drácula -- Frankenstein -- Pantaleón y las visitadoras -- Grupo de familia -- Tres mujeres -- Guerra de las galaxias -- La última investigación -- La encrucijada del cine argentino
CINEMATECA Resumen de un año -- Cine colombiano en Cuba -- Curso para profesores -- Tres películas de Jorge Sanjines
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Hemeroteca | Fondo Cinemateca Distrital | Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol. 1, No. 3 (enero) 1978 | Disponible | S.L. | 001162 |