Cuadernos de cine colombiano No. 21: Carlos Mayolo / Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) ; Ministerio de Cultura, Dirección de Cinematografía ; Coordinación editorial: Jenny Alexandra Rodríguez Peña, Julián David Correa Restrepo ; Editores invitados: Beatriz Caballero, Enrique Ortiga
Tipo de material:
Contenidos:
Artículos:Reconocimientos que construyen un público para el futuro / Santiago Trujillo EscobarEl cine febril de Carlos Mayolo / Julián David Correa RestrepoOtra vez Mayolo / Beatriz CaballeroCarlos Mayolo : de los muertos vivientes / Sandro Romero ReyCarlos Mayolo : hacia el gótico tropical / Isaac León FríasDe casas y haciendas azucareras en el gótico tropical: Carne de tu carne y La mansión de Araucaíma / Juana SuárezMayolo, padre nuestro / Daniel D. Flórez y Pedro Adrián ZuluagaMayolo en el litoral / Gerardo OteroLuis Ospina, humor y rigor / Katia González MartínezMiguel González, la experiencia plástica del cine / Katia González MartínezElsa Vásquez, el papel de la continuidad / Katia González Martínez
En: Cuadernos de cine colombiano : nueva épocaResumen: Carlos Mayolo nació en Cali en 1945 y murió en Bogotá en 2007. Mayolo, junto con Andrés Caicedo, Luis Ospina, Hernando Guerrero, Eduardo Carvajal y Ramiro Arbeláez,
entre otros, fundaron el Cine Club de Cali y Ciudad Solar (1971), y crearon la revista Ojo al cine (1974). Desde ese grupo en donde la cinefilia se transformó en cinematografía, se creó el mote “Caliwood” y las imágenes en movimiento fluyeron tan potentes como las páginas impresas. Filmes como Agarrando pueblo (Mayolo y Ospina, 1978), con el que
se da nombre al fenómeno de la pornomiseria y La mansión de Araucaíma (Mayolo, 1986), con el que se consolida el género del gótico tropical que se venía esbozando desde Pura
sangre (Ospina, 1982) y Carne de tu carne (Mayolo, 1983), demuestran la trascendencia de Mayolo en la historia del cine.
artísticas nacionales e internacionales; en
el contexto social, político y geográfico que
rodeó su trabajo, y en la relevancia de su obra
tanto en cine como en televisión: su rol en el
grupo de Cali, la revista Ojo al cine, su traba-
jo como realizador en largometrajes como La
mansión de Araucaíma (1986) y Carne de
tu carne (1983), y la creación de la estética
del “gótico tropical”.
Reconocimientos que construyen un público para el futuro / Santiago Trujillo Escobar -- El cine febril de Carlos Mayolo / Julián David Correa Restrepo -- ¿Otra vez Mayolo? / Beatriz Caballero -- Carlos Mayolo: de los muertos vivientes / Sandro Romero Rey -- Carlos Mayolo: hacia el gótico tropical / Isaac León Frías -- De casas y haciendas azucareras en el gótico tropical: Carne de tu carne y La mansión de Araucaíma /Juana Suárez -- Mayolo, padre nuestro: Daniel D. Flórez y Pedro Adrián Zuluaga -- Mayolo en el Litoral / Gerardo Otero --
Entrevistas / Katia González Martínez -- Luis Ospina, humor y rigor -- Miguel González, la experiencia plástica del cine -- Elsa Vásquez, el papel de la continuidad -- Filmografía -- Bibliografía -- Caza de citas (texto publicado sólo en la versión digital) Enrique Ortiga -- Perfiles de los autores
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Hemeroteca | Fondo Cinemateca Distrital | Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No. 21 (2015) | Disponible | 010080 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Hemeroteca | Fondo Cinemateca Distrital | Ej. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No. 21 (2015) | Disponible | 010081 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Hemeroteca | Fondo Cinemateca Distrital | Ej. 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No. 21 (2015) | Disponible | 010082 |