Cinemateca Rodante [videodisco digital] : VI temporada 2017. Otras miradas / Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales - Idartes
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: Cinemateca Rodante es una estrategia de la Cinemateca Distrital que integra a la ciudadanía con la comunidad audiovisual de Bogotá en una experiencia de creación colectiva a partir del encuentro y la participación. En su sexto año consecutivo, Cinemateca Rodante posibilita de nuevo el encuentro entre las prácticas y formas de creación audiovisual con el saber cultural de los diferentes grupos poblacionales que hacen parte activa de la ciudadanía, con lo cual visibiliza su riqueza cultural y su diversidad, y construye, transforma y aporta vida a los territorios de la ciudad.
Los talleres de creación y formación audiovisual son espacios de aprendizaje transdisciplinario de creación colectiva y formación compartida. En ellos se exploran los vínculos con las distintas expresiones artísticas de los grupos poblacionales y con su experiencia en la ciudad.
A través de diferentes metodologías, se generan procesos de participación, comunicación, retroalimentación y articulación entre la comunidad audiovisual de Bogotá, la cual se compone de líderes y replicadores culturales y audiovisuales, así como de profesionales de trayectoría y reconocimiento en la industria audiovisual.
Esta publicación contiene los productos realizados en la sexta temporada de Cinemateca Rodante con las poblaciones indígenas y afrodescendientes de la ciudad. Esperamos que a través de la circulación y apropiación de estas tres producciones audiovisuales, continuemos fortaleciendo esta ruta de decentralización de la creación audiovisual, con la cual se busca fortalecer la escritura, producción y circulación del audivisual bogotano.
TALLER DE VIDEOCLIP Dirigido a comunidades afrodescendientes, raizales, negras y palenqueras de Bogotá. A través de este taller se realizó un acercamiento al proceso de creación y producción audiovisual enfocado en el desarrollo de un videoclip. Se tuvo como insumo principal la obra musical de un artista que tuviera relación directa con la población afrodescendiente que habita la ciudad. Se inició por un componente introductorio al lenguaje audiovisual y la narrativa del videoclip, para luego hacer un recorrido por las especialidades que conforman un equipo creativo audiovisual, y finalizar con una experiencia de grabación de dos días, así como de montaje y postproducción del videoclip.
Afro Jhon Banguero Videoclip (4:21 min.) Sinopsis: Un recorrido por las calles bogotanas acompañado de las expresiones culturales, artísticas y simbólicas que promueven la resistencia afrodescendiente en la ciudad.
NUESTROS OJOS, NUESTRAS MIRADAS Taller de saberes, historias y medios dirigido a jóvenes, adultos y personas mayores de pueblos indígenas de Bogotá. El taller es un acercamiento al audiovisual desde la narrativa del universo propio, tanto individual como colectivo, que invitó a un proceso de reflexión y de sensibilización sobre la mirada. El taller pretende ser un espacio abierto a la exploración de formatos y a la sensibilidad frente a la narración audiovisual. El proceso se apoyó en la imagen en movimiento y en otras expresiones artísticas como el dibujo, el texto narrativo y el sonido, entre otras.
Semilla mestiza Carolina Cerón García Documental (10:07 min.) Sinopsis: Un regreso y reconocimiento de las historias de los ancestros y su terrirorio por medio de la relación que tiene Carolina con los familiares, el cuerpo y la danza.
Mameriya Ar + Ka + Komuyago Ciro Mendoza Ortiz Documental (5:35 min.) Sinopsis: Un viaje contemplativo del recorrido de Ciro a su casa acompañado de los cantos del colibrí por una ruta que deja ver el paso de la Bogotá urbana a la Bogotá Rural.
Tsacochebuacham Juabnoka (Resistencia a la memoria) Mario Jamioy Documental (9:22 min.) Sinopsis: Una reflexión acerca de la identidad indígena y el territorio hecha por un indígena Kamentsa se teje en este relato de memoria, sueños y símbolos.
Recuerdos Ishuk Misak Nancy Liliana Morales Tombe Documental (5:43 min.) Sinopsis: La lluvia, el agua que refresca y que limpia, es la presencia que ayuda a tejer un relato de desplazamiento, memoria y reconocimiento de un territorio.
CARTAS AL TERRITORIO Taller de animación para niños indígenas de Bogotá Este laboratorio se planteó como un encuentro entre niños de distintos pueblos indígenas en un espacio que les permitió compartir sus historias y visiones sobre el territorio del que provienen ellos y sus familias. De esta manera, se recorrieron las historias, juegos, costumbres y elementos que conocen y que les pueden enseñar sus mayores. El taller se compuso de sesiones de exploración alrededor de las historias por medio del dibujo, la pintura, el sonido, el collage, entre otros, los cuales se animaron posteriormente usando las técnicas de stop motion y pixilación.
De aquí y de allá Creación colectiva Animación (7:28 min.) Sinopsis: Niños de diversas comunidades indígenas cuentan historias de los territorios de los que provienen sus ancestros al tiempo que nos narran su experiencia de vivir en Bogotá.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Videcoteca | Fondo Cinemateca Distrital | CD-26 2017 DVD EJ. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 012852 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Videcoteca | Fondo Cinemateca Distrital | CD-26 2017 DVD EJ. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 012853 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Videcoteca | Fondo Cinemateca Distrital | CD-26 2017 DVD EJ. 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 012854 |