Cinemateca Rodante [videodisco digital] : VI temporada 2017. Historias de ciudad / Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales - Idartes

Por: Cinemateca Distrital de BogotáTipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Bogotá: Cinemateca Distrital; Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, 2017Descripción: 1 videodisco Blu-Ray - DVD (105 min.) : sonido, color (NTSC) + 1 plegableTema(s): Géneros cinematográficos -- Ficción | Géneros cinematográficos -- Documental | Géneros cinematográficos -- Animación | Audiovisuales -- Producción -- Bogotá | Cortometrajes bogotanos -- Siglo XXI | Localidades de BogotáOtra clasificación: CD-25 2017 DVD / BLU-RAY
Contenidos:
LABORATORIO DOCUMENTAL
Waldino Mauricio Franco (Ciudad Bolívar) (11:40 min.) Esta es la historia de Waldino Fosca, poeta de 60 años, quien a pesar de sus escasos recursos vendió lo poco que tenía para culplir su sueño: publicar la antología de poemas de su autoría, Canto Paralelo. Waldino nos cuenta cómo se enamoró de las letras, su fuente de inspiración para escribir y por qué es vital seguir soñando a pesar de la edad y la constante soledad que ésta conlleva.
La escuela resiste Luz Marina Ramírez (Ciudad Bolívar) (10:07 min.) El instituto Cerros del Sur (ICES) es un establecimiento educativo que se encuentra en el barrio Potosí, localidad de Ciudad Bolívar, el cual surge de la iniciativa de Evaristo Castellanos y otros maestros en el año de 1984. Tiempo después, es asesinado por contradictores de esta propuesta educativa. La escuela resiste explora los inicios, logros y procesos comunitarios del ICES. Asimismo, expone el legado de Evaristo, consignado en la memoria de la comunidad y en los muros del instituto y el cual se niega a desaparecer pese a las dificultades que impiden la financiación y continuación de sus ideales educativos y comunitarios.
Samuel Canagüey Creación colectiva (Fontibón) (10:58 min.) Samuel Forero (75 años) ha dedicado más de 40 años a la práctica de la pelea de gallos. A través de su mirada, este cortometraje explora tanto el universo de esta polémica costumbre como la relación entre el gallero y el animal, la cual se debate entre la vida y la muerte, la victoria y la derrota.
Tierra somos Sebastián Salazar, Juanita Andrade (Ciudad Bolívar) (8:52 min.) Existen diversas formas de relacionarse con las plantas. En una ciudad como Bogotá, una huerta, un jardín casero o un jardín comunal tienen efectos positivos sobre la gente. Estas tres historias, encontradas en la localidad de Tunjuelito al sur de la ciudad, son la muestra de ello.
Cultivando herencia Adriana Emilia Herrera (Fontibón) (10 min.) Doña Luisa y doña Deidamia son dos abuelas que practican y atesoran los saberes medicinales heredados, caseros y populares. La vigencia y efectividad de estas prácticas nos permite contar, desde su experiencia de vida y su cotidianidad, la relación que han establecido con las plantas para la sanación duradera y consciente de las enfermedades que las aquejan. La historia de estas abuelas revolucionarias deja de ser invisibilizada al cobrar importancia como testimonio de resistencia y alternativa viable al sistema de salud de Colombia.
LABORATORIO FICCIÓN
El ratón del queso Buster Rojas (8:57 min.) Ese chico sucio salió de su hogar y con su amigo rata se iba a encontrar en el bar.¡Oh, sorpresa! ¡No puede ser! Achacaron otra vez la tienda de la esquina. Cruza la esquina, los pilla la pandilla, es tiempo de tropel: son las liebres otra vez. Al fin y al cabo, de ellos se ha burlado y con unos colegas este tipo se ha topado. Mas estando en esta brillante función, a ritmo de punk de pogo y canción, una tragedia René se encontró. Basado en El renacuajo paeador de Rafael Pombo.
Santiago Sebastián Domínguez (13:20 min.) Después de asisitir a varias citas frustradas, Lucía, una mujer solitaria, decide hacer algo para encontrar el verdadero amor. Sin embargo, no será Santiago quien solucione sus problemas.
Cólera Luber Yesid Zúñiga (10:04 min.) Carlos, un oficinista resignado por la noticia de su despido, se encuentra además con múltiples problemas en el hogar. Pero es un mosquito el que reboza la copa y desata su ira incontrolable, lo cual traerá sangrientas consecuencias.
Casa Andrea Cifuentes (8:24 min.) Sofía es una artista que vive con su madre enferma. No puede avanzar en su trabajo porque la casa revive constantemente recuerdos difíciles. Sofía descubre un secreto de su madre que cambiará por completo su noción sobre ella.
LABORATORIO ANIMACIÓN Deterioro Claudia Osejo, Laura Benavides, Sergio Clavijo, Giussepe Rincón (5:28 min.) Ella en medio de la urbe. El ruido, el transporte, la contaminación y los otros. Un viaje a través del enfrentamiento de un ser con la ciudad, la gran antagonista que a todos nos afecta.
Miedo entre los ojos Tomás Alfonso (4:27 min.) Cuando las últimas palabras no pueden ser expresadas, se transforman en sueños e imaginaciones que van carcomiendo a las personas. Esto es lo que le pasa a Juan, un joven escritor quien, al enfrentarse a una hoja en blanco, experimenta entre imágenes y recuerdos de una relación pasada un viaje por su mente, una búsqueda para hallar sus sentimientos y las palabras correctas; ello mientras se enfrenta a las voces de su pasado.
Resumen: Cinemateca Rodante es una estrategia de la Cinemateca Distrital que integra a la ciudadanía con la comunidad audiovisual de Bogotá en una experiencia de creación colectiva. Surge como un encuentro distrital desde las localidades, concentrado en especializar la formación en las diversas áreas que componen el quehacer audiovisual. Este ecosistema rodante se encarga de identificar a los líderes, organizaciones, colectivos o personas interesadas en lo audiovisual y reunirlos con profesionales de la industria en el marco de una ciudad creativa y responsable de sus propias imágenes en movimiento. En su sexto año desarrollamos un espacio de aprendizaje transdisciplinario de formación compartida cuyo eje temático fue "historias de ciudad". En él realizamos 15 talleres de creación de cortometrajes de ficción, documental y animación, gestión para el archivo audiovisual y circulación de cine en salas asociadas, ubicados en diferentes nodos territoriales y estratégicos de la ciudad. Lo invitamos a disfrutar de los 11 cortometrajes realizados por los participantes de nuestros talleres. Esperamos que a través de su circulación y apropiación, continuemos fortaleciendo la escritura, producción y realización en Bogotá.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Cinemateca Rodante | Audiovisuales Cinemateca
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
DVD DVD Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Videcoteca
Fondo Cinemateca Distrital CD-25 2017 DVD EJ. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 012843
DVD DVD Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Videcoteca
Fondo Cinemateca Distrital CD-25 2017 DVD EJ. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 012844
DVD DVD Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Videcoteca
Fondo Cinemateca Distrital CD-25 2017 DVD EJ. 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 012845
BLU-RAY Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Videcoteca
Fondo Cinemateca Distrital CD-25 2017 BLU-RAY EJ. 4 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 012846
BLU-RAY Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Videcoteca
Fondo Cinemateca Distrital CD-25 2017 BLU-RAY EJ. 5 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 012847
BLU-RAY Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Videcoteca
Fondo Cinemateca Distrital CD-25 2017 BLU-RAY EJ. 6 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 012848

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones