Franco Lolli: “el cine es poesía y la televisión es prosa” / por Patricia Restrepo

Por: Restrepo, Patricia [autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Bogotá : Cinemateca Distrital ; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes IDARTES ; Ministerio de Cultura de Colombia, 2018Descripción: páginas 162-175ISSN: 1692-6609 Tema(s): jamgz2018-07 | Lolli, Franco | Cinemateca Distrital -- Publicaciones seriadas | Cine -- Revistas -- Colombia | Cine -- Revistas -- Bogotá | Publicaciones Seriadas -- Colombia | Publicaciones seriadas -- Bogotá | Producción -- Guiones | Guiones cinematográficos | Guiones cinematográficos -- Colombia | Guiones cinematográficos -- Técnicas | Cine colombiano -- guiones | Literatura y cine | Cuadernos de cine colombiano : nueva época 28 En: Cuadernos de cine colombiano No. 28 : el guión y el guionistaResumen: Entrevista con Franco Lolli director de cine. Estudió en Paul Valéry, Sorbonne Nouvelle, y en el departamento de dirección de La Fémis. Su carrera como director comenzó con su película de fin de estudios Como todo el mundo (2007), cortometraje seleccionado en más de 50 festivales internacionales como los de San Sebastián, Guadalajara y Los Ángeles. En 2014 estrenó su ópera prima Gente de bien (2007) durante la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, ganadora de importantes reconocimientos en Europa y Latinoamérica. Aparte de su trabajo como director, en 2011, Lolli fundó la empresa de producción cinematográfica, Evidencia Films. Franco Lolli es un autor que habla desde su experiencia como productor, guionista y director. Saca conclusiones a partir de lo escrito, lo rodado y de los resultados en pantalla. Desde esa vivencia íntima y personal, sabe de la maleabilidad del guion, de su indiscutible cercanía a la puesta en escena y de cómo esta puede existir sin el guion, pero siempre a partir de él. También identifica su propia intuición y la reconoce como vena crucial para un artista, sea este productor, director o guionista. La percibe como esa otra luz, como cierta clarividencia que señala el norte y avisa ante la duda o equivocación. Su metodología al escribir, antes del rodaje, siempre al lado de un guionista que no dirige, es decir al lado de un guionista puro, a quien solo le interesa la labor anterior al set, me convence de la importancia que tiene ese proceso de escritura y del valor y la magnitud que Lolli le concede al guion.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Texto en español

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones