Carlos Franco: el guionista y su entrega zen / por Patricia Restrepo

Por: Restrepo, Patricia [autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Bogotá : Cinemateca Distrital ; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes IDARTES ; Ministerio de Cultura de Colombia, 2018Descripción: páginas 128-145ISSN: 1692-6609 Tema(s): jamgz2018-07 | Franco, Carlos | Cinemateca Distrital -- Publicaciones seriadas | Cine -- Revistas -- Colombia | Cine -- Revistas -- Bogotá | Publicaciones Seriadas -- Colombia | Publicaciones seriadas -- Bogotá | Producción -- Guiones | Guiones cinematográficos | Guiones cinematográficos -- Colombia | Guiones cinematográficos -- Técnicas | Cine colombiano -- guiones | Literatura y cine | Cuadernos de cine colombiano : nueva época 28 En: Cuadernos de cine colombiano No. 28 : el guión y el guionistaResumen: Entrevista con Carlos Franco guionista egresado del programa de Cine de la Corporación Universitaria Unitec; profundizó en el estudio del guion cinematográfico en la Escuela de San Antonio de los Baños (Cuba) y realizó estudios en la Universidad de Bergen (Noruega), donde obtuvo la maestría en Filosofía de la escritura para cine. Ganador de convocatorias para desarrollo de guion por Edificio Royal (Iván Wild, 2013), El faro (Luis “Pacho” (Bottía) 2014), El paraíso y Tan lejos como puedas. Ha participado en festivales como los de Rio de Janeiro y Gramado. Ha sido docente en la Corporación Universitaria Unitec, la Universidad del Magdalena, en el Programa de Comunicación Social de la Universidad del Norte en Barranquilla y en la Universidad del Magdalena. Pocos son los guionistas en Colombia que no quieren dirigir, los que se dedican exclusivamente a escribir. A lo sumo tres o cuatro. Carlos Franco es uno de ellos. La mirada de Carlos sobre el guion es aquella de quien conoce desde muy adentro el oficio de guionista, de escritor cinematográfico, de un escritor que escribe, como dijo alguna vez Alfred Hitchcock, para un rectángulo que se llenará con imágenes. Con cinco guiones convertidos en películas, Carlos puede dar cuenta de los intríngulis de todo lo que ocurre mientras se escribe, allí, en el papel, ese lugar en donde los personajes cobran vida y la historia va encontrando su forma. También da cuenta de cómo se escribe para la mirada de un director y de cómo, de manera muy distinta, se escribe cuando el guionista se expresa como autor. De la emocionalidad y racionalidad de la escritura. Y de las transformaciones que experimenta ese primer relato durante los procesos del rodaje. Carlos Franco conoce ampliamente las relaciones entre guionista y director, entre guionista y productor y sabe de las dificultades, creencias, expectativas y desamores que vive un guion en su recorrido desde el papel en blanco hasta la pantalla grande, y también conoce muy bien las oportunidades. Sabe, porque lo vive cotidianamente, el tormento que implica en Colombia, y tal vez en muchas otras latitudes, la invisibilidad que todavía soporta el guionista en su laboriosa actividad. Carlos es, en últimas, la conciencia de lo que el guion significa para la cadena de producción. Un guion que puede tomar hasta cinco años de trabajo y que, al momento de rodar, se convierte en la primera versión de un relato que será una película.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Texto en español

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones