Pierre Etaix: el fin del siglo / por Liliana Zapara B.

Por: Zapara B., Liliana [autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Medellín : Centro Colombo Americano, 2017Descripción: páginas 39-41ISSN: 0121-3776Tema(s): jamgz2018-05 | Étaix, Pierre 1928-2016 | Cine -- Revistas -- Colombia | Cine -- Revistas -- Medellín | Publicaciones Seriadas -- Colombia | Publicaciones Seriadas -- Medellín | Cine comico -- Comediantes -- Crítica e interpretación | Cine francés -- Película cinematográfica -- Crítica e interpretación | Cineastas franceses -- Crítica e interpretación | Cine comico francés -- Crítica e interpretación | Kinetoscopio No 120Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Kinetoscopio No. 120 (octubre - diciembre, 2017)Resumen: Pierre Étaix fue un director, actor, payaso, dibujante y dramaturgo de nacionalidad francesa. Desarrolló su carrera esencialmente en torno del humor y del circo. Su dominio de la imagen, el sonido y la comicidad en sus filmes, en los cuales los gags aparecían sin cesar, hicieron de Pierre Étaix único representante del slapstick en Francia, al igual que Jerry Lewis, uno de los últimos artistas del género en los Estados Unidos. Conoció a Jacques Tati en 1954, trabajando para él como dibujante y gagman en la preparación de su película Mi tío, y en 1958 como ayudante de dirección. Hizo el cartel del film, al igual que el de Las vacaciones del Sr. Hulot. En 1960 tuvo un número de music-hall en el espectáculo de Jacques Tati Jour de fête à l'Olympia. Pierre Étaix era un gran admirador de los maestros del cine slapstick de la época muda, entre ellos Buster Keaton, Harold Lloyd, Harry Langdon, Max Linder, Charlie Chaplin y Stan Laurel y Oliver Hardy, a los cuales homenajeaba gráficamente. Su aprendizaje con Jacques Tati le llevó de manera natural a la dirección de su primer cortometraje, Rupture, que escribió con Jean-Claude Carrière. Un día después de rodar la cinta, Pierre Étaix presentó a su productor la idea de su segundo cortometraje, Heureux anniversaire, también escrito con Jean-Claude Carrière. El film obtuvo, entre otros premios, el Óscar al mejor cortometraje en la ceremonia de los Premios Óscar de 1962. Dirigió su primer largometraje, Le Soupirant, en 1963, y después Yoyo en 1964, film en el que rendía homenaje al mundo del circo. Posteriormente dirigió otras dos películas, Tant qu'on a la santé (1965) y Le Grand Amour (1968), ambas escritas en colaboración con su amigo Jean-Claude Carrière. En el séptimo arte debuta como actor en la famosa 'Pickpocket' (íd., Robert Bresson, 1959), saltando enseguida a realizar algunos cortos. Entre las referencias de Étaix se encuentran nada menos que Max Linder —la primera estrella cinematográfica propiamente dicha—, Chaplin, Harold Lloyd, Stan Laurel, Oliver Hardy, y Buster Keaton, de quien Étaix es considerado su sucesor. Su primer corto fue 'Rupture' (1961) —en el vídeo— y su primera película como director 'El pretendiente' ('Le soupirant', 1962), remake de la popular 'Siete ocasiones' ('Seven Chances', Buster Keaton, 1925). Todo un homenaje al cine mudo. le siguieron films como 'YoYo' (íd., 1965) y 'El gran amor' ('Le grand amour', 1969). Su última aparición cinematográfica fue en 'Chant d'hiver' (Otar Ioselanni, 2015)
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Texto en español

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones