La Candelaria 2 - DVD 9 [videodisco digital] / Cinemateca Distrital
Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticas:Detalles de publicación: Bogotá : Cinemateca Distrital ; Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, 2015Descripción: 1 videodisco DVD (130 min.) : sonido, color (NTSC)Tema(s): Géneros cinematográficos -- Documental | Géneros cinematográficos -- Ficción | Audiovisual -- Videodiscos -- Colombia | Audiovisuales -- Producción -- Bogotá | Documentales -- Siglo XXI -- Bogotá | Cortometrajes bogotanos -- Siglo XXI | Reportajes periodísticos
Contenidos:
En: Videoteca local 2015 - II [videodisco digital]Resumen: Calala: es el nombre hipocorístico llamado cariñoso, familiar de Candelaria. Un Grupo de jóvenes artistitas hacen un recorrido por la candelaria a través de la vida de Candelaria Forero, quien se constituyó en el principal ícono femenino al tener una destacada participación y compromiso con la lucha por la libertad de nuestro pueblo. Durante el recorrido por la candelaria se presentan espacios de encuentro cultural y artístico. Cálala es un llamado al cuidado de nuestro entorno, al respeto por la diversidad de sus habitantes y de las personas que la visitan, es una invitación a la construcción del tejido social por medio del arte.Resumen: En espera: Gabriela una mujer campesina que vive hace mucho tiempo en una gran ciudad comenzará un proceso de preparación para cicatrizar y sanar su pasado y así reconciliarse con el desafío del presente.Resumen: ESPACIOS: La peluquería: se autodefine como un espacio cultural independiente. Trabaja desde el 2008 alrededor de prácticas artísticas relacionadas con la difusión y comercialización de música, y procesos de creación, formación, investigación, circulación y gestión en artes plásticas y visuales. Ofrecen al público venta de productos y servicios propios, laboratorios de espacios para la creación, eventos académicos y de comercialización (ferias), así como eventos para la circulación. El lugar se encuentra en la localidad de La Candelaria.
Resumen: ESPACIOS: Casa B: se autodefine como un espacio para la creación. Desde el año 2012 desarrolla acciones principalmente en torno a las artes plásticas y visuales, la creación audiovisual y el patrimonio. Eventualmente las artes escénicas forman parte de su repertorio. Fomentan procesos formativos así como de exhibición/difusión y creación. Casa B desarrolla sus propuestas en la localidad de La Candelaria, fundamentalmente en el barrio Belén, y ofrecen talleres de formación, eventos de circulación, eventos académicos y ferias de productos locales.Resumen: ESPACIOS: Rat Trap: se autodefine como una plataforma productiva para el desarrollo de proyectos independientes del sector cultural. Desde el 2010 desarrolla sus propuestas principalmente en el campo de la música y el diseño. Su sede se encuentra en la localidad de Teusaquillo, y ofrecen servicios y productos propios, tales como talleres de formación y eventos de circulación. Su trabajo en colaboración con otro tipo de espacios físicos, móviles y virtuales se ha centrando en la realización de talleres, exposiciones, conciertos, producción musical y diseño de ropa. Perciben que el trabajo colaborativo trae como beneficios el intercambio de visiones y conocimientos, y la distribución de la inversión y los gastos.Resumen: ESPACIOS: M-I-A-M-I: autodefinido como un espacio de circulación y socialización del arte contemporáneo, trabaja desde el 2011 en el campo de las artes plásticas y visuales. Sus actividades se centran en la circulación y creación de procesos artísticos. Este espacio se encuentra ubicado en la localidad de Teusaquillo y ofrece espacios de exhibición y talleres para artistas.Resumen: ESPACIOS: Orewa Mullu: autodefinido como un espacio receptor de iniciativas artísticas y culturales, inició actividades a principios del 2013, desarrollando y promoviendo acciones en los campos de las artes escénicas y la música. Su trabajo gira en torno a la creación, investigación, comunicación y difusión. Ubicado en el barrio Belén de la localidad La Candelaria. Ofrecen servicios de préstamo del espacio para ensayos, realización de eventos musicales y artísticos en general, así como servicios de producción audio-digital. El equipo trabaja en colaboración con otros espacios como una posibilidad de construir con los otros, rompiendo el paradigma de la competencia.Resumen: ESPACIOS: La Agencia: se autodefine como oficina de proyectos de arte. Desarrolla actividades desde el 2010 en los campos de las artes plásticas y visuales, diseño, música y eventualmente realiza proyectos editoriales y publicaciones. La sede se encuentra ubicada en el barrio Lourdes de la localidad de Chapinero. Allí se ofrecen productos y servicios tales como publicaciones, exposiciones, talleres, seminarios, residencias y creación de redes.Resumen: ESPACIOS: La Quincena: autodefinida como espacio (libre) de artistas. Desde 2012 desarrolla acciones en todas las dimensiones de las artes plásticas y visuales, como también en las prácticas vernáculas (tatuaje y grafiti), el campo audiovisual, editorial y las publicaciones. Este espacio se encuentra ubicado en el barrio Armenia de la localidad de Teusaquillo, donde ofrecen publicaciones y servicios como espacios para conversatorios, exposiciones y talleres.Resumen: ESPACIOS: Agencia Techotiba: autodefinida como una red de medios de comunicación popular, es un espacio que desde 2007 desarrolla actividades en el campo editorial y las publicaciones. Ofrecen talleres de formación, realizan actividades de circulación, procesos de agricultura urbana y se enfocan en la gestión editorial. Tienen una radio independiente donde trabaja colaborativamente con otros colectivos. Este espacio se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy. Consideran que el trabajo colaborativo que han adelantado con otros espacios físicos, móviles y virtuales han sido alrededor de trueques, talleres e intervenciones en el espacio público. Los beneficios en este tipo de trabajo radican en la generación de una base social y política distinta al sistema. Resumen: ESPACIOS: El Centro Experimental Juvenil: autodefinido como un lugar para hacer realidad los sueños -el sueño de cambiar el mundo y la convivencia humana-, trabaja desde el 2001 en procesos de investigación, difusión y comercialización de las artes plásticas y visuales, así como del patrimonio y el medio ambiente. El espacio se encuentra ubicado en el barrio San Vicente de la localidad de Tunjuelito, ofreciendo talleres de formación y eventos de circulación. El equipo del C.E.J ha adelantado trabajos colaborativos con otros espacios físicos relacionados con producción y cubrimiento de eventos, trueque de objetos e intercambio de ideas y experiencias. Consideran que este ejercicio aporta en la creación y visibilización de otras formas de vida.Resumen: ESPACIOS: LIA: se autodefine como un laboratorio interdisciplinar de las artes. Inició su proceso en 2008 en el barrio La Catedral, localidad de La Candelaria. El espacio se ha enfocado en fomentar la creación, la investigación, la formación, la gestión y circulación de procesos audiovisuales, en artes plásticas y visuales.Resumen: ESPACIOS: El Rehúso: autodefinido como un café taller, se encuentra ubicado en la localidad de Teusaquillo e inició sus actividades en el año 2011. El eje de su dinámica interna es la generación de ingresos para el proyecto en el que se enmarca, que consiste en la promoción y apoyo a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Desde allí se promueven acciones en torno a la creación, formación, comunicación y gestión en artes escénicas, como también en la creación, circulación y gestión en el campo de la gestión editorial y las publicaciones. Así mismo, en El Rehúso se ofrecen servicios de alquiler del espacio, venta de café, centro de impresiones y logística para eventos.Resumen: ESPACIO: El Hangar, autodefinido como un proyecto cultural ético y solidario, inició actividades en 2012, aunque su equipo motor ya se encontraba vinculado a procesos territoriales en el barrio San Luis de la localidad de Chapinero, años atrás. En el espacio se desarrollan procesos ligados a la música y las artes plásticas y visuales en las áreas de creación, investigación, formación, difusión y gestión. El Hangar ofrece talleres, exposiciones, conciertos, producción musical y espacio para ensayos en el barrio. El equipo ha desarrollado actividades colaborativas en la producción de eventos, préstamo de equipos, acciones comunitarias y apoyo en gestión. En el contexto donde incide, genera vínculos que se expresan en la participación, producción y propuesta de actividades.Resumen: ESPACIOS: El Parche Artist Residency Bogotá: autodefinido como espacio abierto para distintas formas de trabajo y colaboración dentro de la producción y distribución de arte. Inició sus actividades en 2005, enfocándose sobre todo en el campo de las artes plásticas y visuales, el trabajo audiovisual y musical. También ofrece residencias artísticas exposiciones, conversatorios y talleres. Ubicado en el barrio Las Nieves de la localidad de Santa Fe, centra sus actividades en la creación y circulación de proyectos artísticos, haciendo de las residencias artísticas su dinámica más frecuente. Frente al trabajo en colaboración, el equipo identifica como un beneficio el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la ampliación de horizontes de trabajo.Resumen: ESPACIOS: La Ramona Espacio 101, autodefinida como plataforma de investigación y circulación de las artes plásticas, desarrolla y fomenta procesos de creación, formación, investigación y circulación en artes plásticas y visuales, así como de gestión editorial y de publicaciones. Su sede se encuentra en el barrio Las Nieves de la localidad de Santa Fe, y en ella se ofrecen talleres de formación, eventos de circulación, académicos y de gestión editorial. El grupo ha realizado un trabajo colaborativo con otros espacios físicos, móviles y virtuales en actividades como intercambios artísticos e investigaciones. Consideran que los beneficios de desarrollar este tipo de trabajo radica en el fortalecimiento de las redes y el intercambio de conocimientos.Resumen: ESPACIOS: La REDada Miscelánea Cultural: autodefinida como una red de espacios para la creación, formación, producción y circulación cultural, inició sus actividades a finales del 2010, transformado permanentemente su dinámica de trabajo para convertirse en una plataforma de proyectos que se desarrollan en el espacio. Ubicada en el barrio Las Aguas de la localidad de La Candelaria, explica que el desarrollo de sus iniciativas se ha enfocado en los campos de la música, las artes plásticas y visuales, el audiovisual, los procesos editoriales y las publicaciones. Su trabajo se centra en la creación, comunicación, exhibición y gestión de proyectos artísticos y comunitarios. Desde su inicio viene trabajando con miras a la colaboración, pues en sí misma es el resultado de la articulación de cuatro espacios previamente organizados, encontrando la posibilidad de enriquecer el equipo de trabajo, y compartir experiencias.Resumen: ESPACIOS: Casa Bakatá: autodefinida como casa cultural, desde 2002 genera acciones en el campo de las artes plásticas, visuales y escénicas tales como la creación, la formación, la investigación, y la exhibición. Consideran que su práctica aporta al patrimonio local del barrio que habitan. La Casa se encuentra ubicada en el barrio Belén de la localidad de La Candelaria y ofrecen obras de teatro y formación musical folclórica. Este equipo trabaja en colaboración con otros espacios físicos en eventos de apropiación del territorio, formación, y apoyo para eventos.Resumen: ESPACIOS: La Aldea: se autodefine como nicho cultural que desarrolla actividades desde el 2012, fomentando proyectos relativos a los campos de la música, las artes plásticas y visuales en las dimensiones de creación, formación y circulación. Este espacio se encuentra ubicado en el barrio Las Aguas de la localidad de La Candelaria.Resumen: Marcha Lgbti 2014: registro audiovisual sobre lo sucedido a finales de junio en la marcha lgbti 2014 en Bogotá, Colombia.Resumen: Paro Nacional Agrario 2014 calle 85: video reportaje que muestra lo sucedido durante el Paro Nacional Agrario de 2013 en Bogotá.Resumen: Marcha de las Putas Bogotá 2014: es una movilización callejera, que se da en numerosos países occidentales, como forma de protesta contra las violaciones de los derechos que viven las mujeres en los diferentes espacios públicos y su vulnerabilidad frente a los embates sexuales del sexo opuesto.
Disco 9 - La Candelaria 2 Calala, 2014 / Jaie Fernández, Juan David Romero (24 min. 26 seg.) Documental
En espera, 2014 / Germán David Palma Abdelmur, Diana Carolina Bejarano Martínez, Luis Fernando Villa Botero, Laura Mora Ortega (12 min.) Ficción
Espacios: la peluquería, 2015 / Javier González (4 min.) Video reportaje
Espacios: casa B, 2015 / Javier González (3 min.) Video reportaje
Espacios: Rat Trap, 2015 / Javier González (2 min. 51 seg.) Video reportaje
Espacios: Miami, 2015 / Javier González (2 min. 31 seg.) Video reportaje
Espacios: Orewa Mullu, 2015 / Javier González (2 min. 35 seg.) Video reportaje
Espacios: la agencia, 2015 / Javier González (2 min. 40 seg.) Video reportaje
Espacios: la quincena, 2015 / Javier González (2 min. 10 seg.) Video reportaje
Espacios: agencia techotiba, 2015 / Javier González (3 min. 28 seg.) Video reportaje
Espacios: Centro Experimental Juvenil, 2015 / Javier González (3 min. 21 seg.) Video reportaje
Espacios: Lia, 2015 / Javier González (2 min. 10 seg.) Video reportaje
Espacios: el rehuso, 2015 / Javier González (3 min. 5 seg.) Video reportaje
Espacios: el hangar, 2015 / Javier González (3 min. 25 seg.) Video reportaje
Espacios: el parche Artist Residency, 2015 / Javier González (2 min. 35 seg.) Video reportaje
Espacios: La Ramona Proyectos, 2015 / Javier González (3 min.) Video reportaje
Espacios: La redada, 2015 / Javier González (3 min. 39 seg.) Video reportaje
Espacios: Casa Bakatá, 2015 / Javier González (2 min. 35 seg.) Video reportaje
Espacios: la aldea, 2015 / Javier González (3 min.) Video reportaje
Marcha LGBTI, 2014 / Mauricio Mariño (29 min.) Video reportaje
Paro Nacional Agrario 2014 Calle 85, 2013 / Mauricio Mariño (8 min. 16 seg.) Video reportaje
Marcha de las putas, Bogotá 2014 / Mauricio Mariño (6 min. 46 seg.) Video reportaje
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Videcoteca | Fondo Cinemateca Distrital | CD-12 2015 DVD Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Disco 9 | 012044 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Videcoteca | Fondo Cinemateca Distrital | CD-12 2015 DVD Ej. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Disco 9 | 012048 | |
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Videcoteca | Fondo Cinemateca Distrital | CD-12 2015 DVD Ej. 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Disco 9 | 012052 |
Español