Imagen de Google Jackets

Ráquira: de la olla a la casa / Ministerio de Cultura de Colombia

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Los cuadernos del barro / Carlos Enrique Sánchez Ramos (coordinador del proyecto)Detalles de publicación: Bogotá : Ministerio de Cultura de Colombia, Fundación Tridha, 2014Descripción: [70] páginas : ilustraciones, fotografías ; 21 cm. + 1 CD-ROMISBN:
  • 978-958-99677-1-3 (colección)
  • 978-958-99677-2-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 738 M353r
Recursos en línea:
Contenidos:
El libro contiene un cd-rom con el documental del mismo título
Resumen: Presentación: Ráquira es, quizás, el más importante de los centros cerámicos del país y un referente obligado en el tema artesanal ya que se denomina “capital artesanal de Colombia”. El cuaderno del barro pretende acercar el lector a la historia de Ráquira, presentándole las técnicas y tradiciones como una forma de salvaguardar los saberes y manifestaciones asociadas a una tradición cerámica que se mantiene desde tiempos prehispánicos. Este diálogo con la tradición invita a tener en cuenta un concepto: el de la olla como representación del hogar. La tierra, el agua, el aire y el fuego se combinan para formar un recipiente en el que no solo cabe la alimentación, sino también la vida social y cultural de toda una comunidad. La olla entonces se transforma en vientre, en útero y en matriz para la pervivencia de los saberes de un pueblo con fuertes raíces indígenas. La alfarería y la cerámica, como todas las artes, evolucionan y se transforman continuamente. Por esto es importante documentar y dar a conocer esta tradición, para que se mantenga viva en los corazones, las mentes y las manos de los actuales y nuevos artesanos, y se valore más tanto el oficio como los objetos que se producen, y las otras manifestaciones que desde la cultura se asocian con estas piezas. En este sentido es importante que los saberes de los hacedores y conocedores de las técnicas más antiguas puedan conservarse y conocerse, pues la tradición permite observar el presente para proyectar el futuro. El municipio de Ráquira se ubica en la provincia de Ricaurte, a unos 56 km de la ciudad de Tunja. Limita por el norte con los municipios de Tinjacá y Sutamarchán, por el oriente con Samacá y Sáchica, por el occidente con San Miguel de Sema y la laguna de Fúquene, y por el sur con el municipio de Guachetá en el departamento de Cundinamarca. Con un área de 233 km², su ubicación geográfica hace que tenga una gran diversidad de paisajes. Un poco más de la tercera parte del territorio corresponde al desierto de La Candelaria (38% del área total), mientras la otra parte está compuesta por piso bioclimático frío y páramo. El municipio tiene alturas que van desde los 2.200 hasta los 4.300 msnm, teniendo el punto más alto en el Páramo de Rabanal. La cabecera municipal se encuentra a 2.150 msnm. La temperatura media es de 17 °C
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Biblioteca 738 M353r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 011321

Texto en español

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones