"Un embeleco del siglo XX" : Fernando Vallejo y el cine / Felipe Gómez Gutiérrez
Tipo de material:
Contenidos:
En: Cuadernos de cine colombiano No. 14 A: Cine y literatura (2009)Resumen: Es sin duda paradójico que la fama internacional alcanzada por Fernando Vallejo como escritor literario se deba en gran medida al cine. La adaptación de su novela La virgen de los sicarios (1994), que dirigiera Barbet Schroeder en el año 2000, con guión del mismo Vallejo, fue un trampolín que dio a conocer no sólo la novela en cuestión, sino mucha de su producción anterior. De la misma manera, un documental sobre su vida exhibido por la televisión francesa alrededor de esta misma época, y posteriormente el documental de Luis Ospina La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo (2003), fueron los primeros en darle visibilidad a la imagen del escritor. La paradoja reside no sólo en el hecho de que Vallejo hubiera logrado pasar casi desapercibido para el gran público y la crítica durante varias décadas de dedicarse a la escritura de textos entre los que se encuentran, además de sus novelas, obras de gramática, filosofia, teatro, biografía, y otras que se adentran en la biologia, la física, el cine, los estudios literarios y la religión; sino además, en el hecho de que Vallejo había para entonces realizado estudios de dirección en Italia e intentado hacer películas en Colombia, Nueva York y México, con saldo de un par de cortometrajes documentales y tres largometrajes de ficción realizados entre fines de los sesentas y principios de los ochentas.
l. Introducción -- II. Los caminos a Roma: su experiencia en
Cineccita -- III. Los cortometrajes: made in Colombia -- IV. Tres largometrajes mexicanos -- VI. Vallejo interpreta a Vallejo: La desazón suprema -- Películas escritas, dirigidas y/o
protagonizadas por Fernando Vallejo -- Bibliografía y videografía secundaria
No hay ítems correspondientes a este registro
Incluye filmografía, bibliografía y videografía (página 57)