Acercamiento al documental: En la historia del audiovisual Colombiano / Sandra Carolina Patiño Ospina
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: Recorrido por la historia del documental en Colombia a la luz del debate sobre sus características y su sentido. Trabajo conjunto donde exploran la evolución del género de no ficción, en los distintos momentos del cine en Colombia desde la exploración de vistas y actualidades hechas por los pioneros, pasando por el registro del documental político, turístico y publicitario de los años 40 y 50, el cine militante y revolucionario de los 60, el documental reflexivo, antropológico y etnográfico de los 70, el auge de la televisión en los años 80, los cambios y desafíos que surgen a partir de la década del 90 y las nuevas propuestas del siglo XXI.
Contenido:
Autora y colaboradores /
Agradecimientos de la autora /
Prólogo /
Introducción /
Capítulo 1
1 Definiendo el género de no ficción
1.1 ¿Qué es el documental?
Capítulo 2
2 Los pioneros del documental colombiano
2.1 La prehistoria: expresión de lo cotidiano
2.2 El poder de la imagen en movimiento
2.3. Primeras producciones e intentos documentales
2.4. Los Acevedo y el registro documental de las actualidades
2.5. Floro Manco y su legado documental en la Costa Atlántica
Capítulo 3
3 La búsqueda del lenguaje documental
3.1 El registro documental, entre conflicto y realidad
3.2 Búsqueda del lenguaje documental en Bogotá
3.3 Búsqueda del lenguaje documental en Cali
Contenido
Capítulo 4
4 Apropiación del lenguaje documental
4.2 El documental político y marginal
4.3 El documental antropológico
4.4 El documental marginal
Capítulo 5
5 La etapa de producción documental
5.1 La época del sobreprecio: resultados y enseñanzas
5.2 Focine: época de apoyo a espacios y series de documental
5.3 Los canales regionales: sinónimo de descentralización documental
Capítulo 6
6 Cambios en el documental a partir de los años noventa
6.1 Cambios discursivos
6.1.1 De las modalidades a las submodalidades
6.1.2 Del discurso expositivo a la narración testimonial1566.1.3 Del testimonio a la observación, la reflexión y la participación
6.1.4 De la participación al protagonismo
6.1.5 Del protagonismo al ensayo experimental
6.1.6 De los cambios a los nuevos retos: el documentablcontemporáneo infiere nuevos derroteros
6.2Cambios temáticos y de estilo
6.2.1 Valoración de lo urbano
6.2.2 Acercamiento visual a lo próximo, lo cotidiano, lo íntimo6
6.2.3 Viraje de lo colectivo a lo individual
6.2.4 Incorporación del vídeo clip y el vídeo arte
6.3Cambios en el área de producción1746.3.1 Paso del sistema análogo al sistema digital
6.3.2 Popularización del uso del vídeo
6.3.2.1 Beneficios del vídeo
6.3.3 Descentralización de la producción documental
6.4 Cambios en el área de distribución
6.4.1 Paso de las salas de cine a las salas de TV
6.4.1.1 Beneficios de la televisión
6.4.2 Paso a la incorporación de las nuevas tecnologías
6.4.2.1 Interés de explorar modos alternativos de difusión y de narración
6.4.2.2 Interés de actualizar conocimientos tecnológicos
6.5 Cambios en los ámbitos educativo e institucional
6.5.1 Creación del Ministerio de Cultura
6.5.1.1 Dirección de Cinematografía
6.5.1.2 Proimágenes en Movimiento
6.5.1.3 Dirección de Comunicaciones
6.5.1.4 Creación de la Ley de Cine
6.5.2 Televideo
6.5.3 Alados-Colombia, Corporación Colombiana de Documentalistas
6.5.4 Especialización en Prácticas Audiovisuales.Escuela de Comunicación Social, Universidad del Valle
6.5.5 Unimedios, Unidad de TelevisiónUniversidad Nacional de Colombia
6.5.6 Algunos protagonistas de la década de los años noventa
6.5.7 Los protagonistas del nuevo milenio
Capítulo 7
7 Archivística y catalogación de registros documentales
7.1 Experiencia en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC)
7.2 Indiana y la perseverancia
7.3 Rodrigo y la uniformidad del material
7.4 Pilar y la reflexión sobre la memoria obstruida
Catálogo fotografías Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC)
7.5 Catálogo de documental colombiano recopilado
Capítulo 8
8 Reflexiones, sugerenciasy recomendaciones
8.1 Reflexión final
8.1.1 La difusión, un “cuello de botella”
8.2 Sugerencias y recomendaciones
8.2.1 Producción y distribución
8.2.2 Transmisión y difusión
8.2.3 Educación y formación
8.2.4 Rol y función
Anexo
Ensayos sobre algunos documentalistas colombianos
Álvaro Cepeda Samudio,por Santiago Quintero y Mauricio Rodríguez.
Marco Tulio Lizarazo,por Indiana Pérez Bustos.
Francisco Norden,por Rodrigo Armenta.
Gabriela y Mady Samper,por Carlos Páez
Marta Rodríguez,por Julia Vélez Santos.
Carlos Alvarez,por Christian Ávila Arias.
Carlos Mayolo,por Diana Catalina Montaña.
Luis Ospina,por Nicolás Guarín León.
Óscar Campo,por Irene Lema Dimate.
Gloria Triana,por Juan David Laserna Botero.
Carlos Bernal,por Nataly López
Diego García Moreno,por Iván Gaona, Patricia Peña, Diana Pérez y Catherine Rodríguez.
Víctor Gaviria,por Luis Eduardo Martínez y Andrés Arizmendy.
Fernando Riaño,por Luis Eduardo Villacís
Fernando Ramírez, por Inty Bachué Buelvas, Nicolás Cuervo y Liz Jennifer Calderón.
Pablo Mora,por Laura Gutiérrez, Juan Sebastián Sarmiento y Johana Botero.
Juan Diego Caicedo,por Carlos Andrés Lara y Cristina Salazar Fornaguera.
Felipe Guerrero,por David Álvarez Galvis.
Clara Mariana Riascos,por Tomás Martínez, Juan David La Rota, Carlos Lesmesy Mauricio Vergara.
Gustavo Fernández (Anónimo).
Alejandro Chaparro,por Diego Andrés Palencia y Christian Eduardo Rodríguez
Alfredo Molano,por Natalia Gualy Lozano
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA | Biblioteca | 791.4309861 / P298a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Para ingresar en el inventario de la BECMA | 008095 |
Navegando Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA Estantes, Código de colección: Biblioteca Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||||||
791.4309861 / OS83c Comunicación, cine colombiano y ciudad / | 791.4309861 / OS83r Ej. 1 Realidad y cine colombiano 1990-2009 / | 791.4309861 / OS83r Ej. 2 Realidad y cine colombiano 1990-2009 / | 791.4309861 / P298a Acercamiento al documental: En la historia del audiovisual Colombiano / | 791.4309861 / P384p 16 películas de calidad en los teatros de Cine Colombia / | 791.4309861 / P964s Ej. 1 S.O.S. producción de cine y televisión en Colombia / | 791.4309861 / P964s Ej. 2 S.O.S. producción de cine y televisión en Colombia / |
Texto en español