100 películas sobre historia contemporánea / José María Caparrós Lera ; prólogo de José Florit

Por: Caparrós Lera, José María [autor]Colaborador(es): Florit, José [prólogo]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series El libro de BolsilloDetalles de publicación: Madrid: Alianza Editorial, 1997Descripción: 780 páginas : fotografías : 18 cmISBN: 9788420608259Tema(s): jamgz2019-09 | Crítica cinematográfica | Películas cinematograficas -- Crítica e interpretación | Cine e historiaClasificación CDD: 791.43658 / C236p
Contenidos:
Contenido: 1. La revolución francesa: la marsellesa. 2. Independencia de los Estados Unidos: revolución. 3. Unificación italiana: el gatopardo. 4. Guerra de secesión americana: lo que el viento se llevó. 5. Revolución mexicana: ¡Viva Zapata!. 6. Primera guerra mundial: senderos de gloria. 7. Revolución rusa: octubre. 8. Los años 20. Europa: metrópolis. 9. Los años 20. Estados Unidos: y el mundo marcha. 10. Depresión USA. Mundo urbano: caballero sin espada. 11. Depresión USA. Mundo rural: las uvas de la ira. 12. Guerra civil española: por quién doblan las campanas. 13. Los totalitarismos europeos: el gran dictador. 14. Segunda guerra mundial: Patton. 15. La posguerra en europa: ladrón de bicicletas. 16. América de posguerra. Años 40: los mejores años de nuestra vida. 17. América de posguerra. Años 50: rebelde sin causa. 18. La guerra fría. Europa: el tercer hombre. 19. La guerra fría. Estados Unidos: ¿teléfono rojo?: volamos hacia Moscú. 20. España de posguerra. Mundo urbano: muerte de un ciclista. 21. España de posguerra. Mundo rural: ¡bienvenido, míster Marshall!. 22. El nacimiento del estado de Israel: éxodo. 23. Imperialismo y descolonización. Asia: Gandhi. 24. Imperialismo y descolonización. Africa: la batalla de Argel. 25. Guerra de Vietnam: apocalypse now. Apéndices.
Resumen: Una película histórica permite aproximarse al acontecimiento, a los personajes y a los problemas de la época narrada, pero también supone una importante fuente de información acerca de la visión que tuvieron sobre ese hecho histórico las autoridades del país productor. A su vez, su éxito o fracaso en la taquilla dice mucho acerca de la sintonía entre la opinión pública y la oficial. . Recopila,mediante el análisis de 100 películas históricas, su experiencia en la enseñanza de la historia y del cine en la historia. Vanarticuladas en veinticinco capítulos que abarcan desde la revolución francesa hasta la guerra del Vietnam. Las películas se acompañan de fotogramas, cronologías y el contextode la época, fichas técnicas, y valoración crítica, ampliadas con títulos de films complementarios que con facilidad sepueden encontrar en vídeoclubs. Se cierra con una cronología de hechos que facilita comprensión de cada sucesohistórico tratado. El trabajo de investigación constituye unmagnífico modelo y guía para profesores que enseñan Historia ya que mediante el cine se puede explicar la historia,pero sustancialmente, en este siglo, el cine es una parte consustancial en la cultura social. La historia que cuenta el cinees distinto tipo de historia, que como toda historia tiene suspropios límites, y se sitúa junto a la historia oral y a la escrita.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Biblioteca 791.43658 / C236p (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 001563

Texto en español

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones