Jean-Luc Godard y el Grupo Dziga-Vertov : un nuevo cine político / Ramón Font

Por: Font, Ramón [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Cinemateca Anagrama ; 13Detalles de publicación: Barcelona: Anagrama, 1976Descripción: 187 páginas : fotografías ; 20 cmISBN: 9788433910134Tema(s): jamgz2019-09 | Godard, Jean-Luc | Dziga Vértov 1896-1954 | Cine político | Cine y política | Nouvelle vague | Cine francés -- Crítica e interpretación -- Películas cinematográficas | Películas cinematográficas francesasClasificación CDD: 791.4360944 / F677j
Contenidos:
Contenido: El Grupo Dziga-Vertov: una experiencia quinquenal, por Ramón Font -- Viento del este -- Pravda -- Luchas en Italia -- Carta a Jane Fonda: investigación sobre una imagen, por Jean-Luc Godard y Jean Pierre Gorin -- Primeros sonidos ingleses, por Jean-Luc Godard -- Entrevista con Jean-Luc Godard -- Entrevista con Jean-Pierre Gorin -- Jean-Luc Godard: sobre número deux.
Resumen: Desde A bout de souffle hasta mayo 68, la intensa actividad cinematográfica de Jean-Luc Godard caracterizó una década de ruptura con la normativa del lenguaje cinematográfico. La extensión de esta ruptura a un campo más amplio que el estrictamente formal provocó la creación de un colectivo, el Grupo Dziga-Vertov, que durante unos cinco años se convirtió en una auténtica vanguardia, subvirtiendo no sólo la representación cinematográfica sino también el modo de producción de los films. Para el Grupo Dziga-Vertov no basta con hacer films políticos, es decir, llevar la política al cine —hecho perfectamente aceptado por la clase dominante—, sino que además debe replantearse la función significante del medio. De los guiones contenidos en este volumen, Viento del Este analiza esta problemática partiendo del género imperialista por antonomasia, el western; Pravda aborda la situación de Checoslovaquia tras la «primavera de Praga»; Luchas en Italia se centra en la vida cotidiana de una estudiante gauchista. Diversos textos —como Primeros sonidos ingleses y las entrevistas a Godard y Gorin— permiten situar con precisión las proposiciones políticas y cinematográficas del Grupo. La Carta a Jane Fonda incide en el problema de la función de los intelectuales en la revolución, haciéndose eco de la visita de la actriz a Vietnam y su intervención en Tout va bien, film que trata de la ocupación de fábricas desde una perspectiva antirrevisionista. Finalmente, un apéndice prolonga el trabajo del Grupo más allá de su disolución, al reemprender Godard su actividad con Numéro deux, uno de los primeros films realizados en video y distribuidos comercialmente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Biblioteca 791.4360944 / F677j Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 001333
Libros Libros Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA
Biblioteca 791.4360944 / F677j Ej. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 001334

Texto en español

Instituto Distrital de las Artes - Idartes

Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Jornada continua

Centros de Atención

Contáctenos

PBX: (+57) 1 379 5750

contactenos@idartes.gov.co

notificacionesjudiciales@idartes.gov.co

Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias Políticas



Tecnología Koha implementada por

logoDossierSoluciones