20 años del cine colombiano:
Oswaldo Osorio
20 años del cine colombiano: panoramas y perspectivas / Oswaldo Osorio - Bogotá : Cinemateca de Bogotá ; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, (dic.) 2019 - (ene. - feb.) 2020 - página 11-13
Luego de un periodo de sequía durante la década del noventa, cuando no se alcanzó a estrenar ni siquiera una veintena de películas, termina esa transitoria orfandad del interés y apoyo estatal. Se crea la Dirección de Cinematografía y Proimágenes en Movimiento, las entidades que sacarían adelante la Ley de Cine, la cual entraría en vigencia en 2004. Pero ya a principios de ese decenio se empezaba a conjurar la escasez, cuando unos primeros estímulos contribuyen a desatrancar una serie de proyectos
pendientes que inauguran esta nueva y prometedora etapa del cine nacional. El testimonio de este pistoletazo inicial es recibido con brío por las primeras películas apoyadas por la ley de cine. Gracias a ella, principalmente, en el país se ha pasado a producir de ninguna o unas cuantas películas por año a casi medio centenar, y es una cifra que va en progresivo aumento. Con esto es posible decir que cantidad implica calidad, tanto por ley de probabilidades como por el oficio ganado por la gente del cine como consecuencia de la dinamización del medio. Así que, necesariamente, de esas 250 películas que, aproximadamente, se han estrenado en el país en estas dos décadas, muchas de ellas alcanzan un buen nivel o son cinematográficamente muy relevantes. Y aunque solo fuera un tercio de esa cifra, ya eso son decenas de títulos de buen cine colombiano.
Texto en español
Cinemateca de Bogotá--Publicaciones seriadas--Siglo XXI
Cine colombiano--Historia y crítica--Siglo XXI
Cine documental colombiano--Siglo XXI
Cine de autor
Cine de ficción colombiano
Cine colombiano--Legislación --Siglo XXI
Cortometrajes--Colombia--Siglo XXI
Publicaciones seriadas--Colombia--Siglo XXI
20 años del cine colombiano: panoramas y perspectivas / Oswaldo Osorio - Bogotá : Cinemateca de Bogotá ; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, (dic.) 2019 - (ene. - feb.) 2020 - página 11-13
Luego de un periodo de sequía durante la década del noventa, cuando no se alcanzó a estrenar ni siquiera una veintena de películas, termina esa transitoria orfandad del interés y apoyo estatal. Se crea la Dirección de Cinematografía y Proimágenes en Movimiento, las entidades que sacarían adelante la Ley de Cine, la cual entraría en vigencia en 2004. Pero ya a principios de ese decenio se empezaba a conjurar la escasez, cuando unos primeros estímulos contribuyen a desatrancar una serie de proyectos
pendientes que inauguran esta nueva y prometedora etapa del cine nacional. El testimonio de este pistoletazo inicial es recibido con brío por las primeras películas apoyadas por la ley de cine. Gracias a ella, principalmente, en el país se ha pasado a producir de ninguna o unas cuantas películas por año a casi medio centenar, y es una cifra que va en progresivo aumento. Con esto es posible decir que cantidad implica calidad, tanto por ley de probabilidades como por el oficio ganado por la gente del cine como consecuencia de la dinamización del medio. Así que, necesariamente, de esas 250 películas que, aproximadamente, se han estrenado en el país en estas dos décadas, muchas de ellas alcanzan un buen nivel o son cinematográficamente muy relevantes. Y aunque solo fuera un tercio de esa cifra, ya eso son decenas de títulos de buen cine colombiano.
Texto en español
Cinemateca de Bogotá--Publicaciones seriadas--Siglo XXI
Cine colombiano--Historia y crítica--Siglo XXI
Cine documental colombiano--Siglo XXI
Cine de autor
Cine de ficción colombiano
Cine colombiano--Legislación --Siglo XXI
Cortometrajes--Colombia--Siglo XXI
Publicaciones seriadas--Colombia--Siglo XXI