Del cinema como arma de clase:
Perez Merinero, Carlos
Del cinema como arma de clase: antología de Nuestro cinema 1932 - 1935 [FCM] / Carlos y David Perez Merinero - Valencia: Fernando Torres - editor, 1975 - 234 páginas
Colección Carlos Mayolo donada por Beatriz Caballero en el 2018
En pleno tardofranquismo, por los meses que habían de resultar previos a la restauración borbónica, la editorial de Fernando Torres (1942-1985) imprime una antología de esta revista, dispuesta por Carlos Pérez Merinero (1950-2012) y David Pérez Merinero (1951), bajo el título Del cinema como arma de clase: antología de Nuestro Cinema 1932-1935, obra que no recibe autorización para ser distribuida hasta un año después, primavera de 1976. En su interesante y extensa introducción (40 puntos, páginas 9-37) los hermanos Carlos y David Pérez Merinero presentan su recuperación de Nuestro Cinema como “el reencuentro con una tradición materialista (española) en el estudio, investigación y análisis del hecho cinematográfico y del hecho fílmico” [reproducimos más abajo los 6 primeros puntos de esa Introducción]. Organizan su antología en tres partes (I. Del cinema como arma de clases, II. Otros textos, III. Encuestas) y un apéndice, que incluye la relación de los sumarios de Nuestro Cinema. Antología de textos publicados en la revista Nuestro Cinema (1932-35), realizada por Carlos y David Pérez Merinero. Es un libro no sólo informativo de lo que fue una etapa de la crítica cinematográfica más comprometida con su tiempo y con una perspectiva muy concreta del cine que había que defender, sino también un punto de apoyo para futuros trabajos que, como dicen los autores de la antología, "reinicien un discurso mutilado". Independientemente de que en la época de Nuestro Cinema la pasión determinada por la Tercera Internacional, de considerar el cine ruso como la única realidad posible de cara a la consecución de un "cine proletario" (objetivo concreto de las ambiciones, no sólo críticas, sino prácticas, del equipo redactor de la revista), pasión que puede resultar discutible a la luz de la historia –de la historia no sólo cinematográfica–, la selección de los textos de Del cinema como arma de clase nos descubre asimismo cómo se puede articular el compromiso del crítico con su tiempo, cómo esa labor crítica no podía –ni puede– limitarse al enjuiciamiento de películas aisladas de su contexto y cómo, en definitiva, la voz del crítico es la de una clase.
El resultado último del libro es la incitación a una meditación presente que no puede acabar con la consideración histórica del trabajo de unos hombres. Esta, por supuesto, es necesaria. Pero el aspecto combativo del libro que aparece en el mercado en estos momentos, se proyecta hacia la realidad actual de la crítica cinematográfica; del cine, mejor dicho. Quizá debido a eso, Del cinema como arma de clase ha sido retenido por la censura durante cerca de un año, prohibiendo su difusión y venta.
Texto en español
8473660250
Fondo Carlos Mayolo
Libros Fondo Carlos Mayolo
Donación Carlos Mayolo : 2018 (Beatriz Caballero)
jamgz-2019
Comunismo
791.430946 P272c
Del cinema como arma de clase: antología de Nuestro cinema 1932 - 1935 [FCM] / Carlos y David Perez Merinero - Valencia: Fernando Torres - editor, 1975 - 234 páginas
Colección Carlos Mayolo donada por Beatriz Caballero en el 2018
En pleno tardofranquismo, por los meses que habían de resultar previos a la restauración borbónica, la editorial de Fernando Torres (1942-1985) imprime una antología de esta revista, dispuesta por Carlos Pérez Merinero (1950-2012) y David Pérez Merinero (1951), bajo el título Del cinema como arma de clase: antología de Nuestro Cinema 1932-1935, obra que no recibe autorización para ser distribuida hasta un año después, primavera de 1976. En su interesante y extensa introducción (40 puntos, páginas 9-37) los hermanos Carlos y David Pérez Merinero presentan su recuperación de Nuestro Cinema como “el reencuentro con una tradición materialista (española) en el estudio, investigación y análisis del hecho cinematográfico y del hecho fílmico” [reproducimos más abajo los 6 primeros puntos de esa Introducción]. Organizan su antología en tres partes (I. Del cinema como arma de clases, II. Otros textos, III. Encuestas) y un apéndice, que incluye la relación de los sumarios de Nuestro Cinema. Antología de textos publicados en la revista Nuestro Cinema (1932-35), realizada por Carlos y David Pérez Merinero. Es un libro no sólo informativo de lo que fue una etapa de la crítica cinematográfica más comprometida con su tiempo y con una perspectiva muy concreta del cine que había que defender, sino también un punto de apoyo para futuros trabajos que, como dicen los autores de la antología, "reinicien un discurso mutilado". Independientemente de que en la época de Nuestro Cinema la pasión determinada por la Tercera Internacional, de considerar el cine ruso como la única realidad posible de cara a la consecución de un "cine proletario" (objetivo concreto de las ambiciones, no sólo críticas, sino prácticas, del equipo redactor de la revista), pasión que puede resultar discutible a la luz de la historia –de la historia no sólo cinematográfica–, la selección de los textos de Del cinema como arma de clase nos descubre asimismo cómo se puede articular el compromiso del crítico con su tiempo, cómo esa labor crítica no podía –ni puede– limitarse al enjuiciamiento de películas aisladas de su contexto y cómo, en definitiva, la voz del crítico es la de una clase.
El resultado último del libro es la incitación a una meditación presente que no puede acabar con la consideración histórica del trabajo de unos hombres. Esta, por supuesto, es necesaria. Pero el aspecto combativo del libro que aparece en el mercado en estos momentos, se proyecta hacia la realidad actual de la crítica cinematográfica; del cine, mejor dicho. Quizá debido a eso, Del cinema como arma de clase ha sido retenido por la censura durante cerca de un año, prohibiendo su difusión y venta.
Texto en español
8473660250
Fondo Carlos Mayolo
Libros Fondo Carlos Mayolo
Donación Carlos Mayolo : 2018 (Beatriz Caballero)
jamgz-2019
Comunismo
791.430946 P272c